En esta noticia
El gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Joe Biden, prometió que busca "construir una asociación duradera" con América latina y el Caribe, al inaugurar la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, y anunció el lanzamiento de una ambiciosa iniciativa que podría sacar del estancamiento el actual abordaje de la Casa Blanca hacia la región.
Desde el Microsoft Center de Los Ángeles, Biden anunció "una nueva asociación económica" que guiará "nuestro compromiso hacia el futuro". Se trata de la "Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica" (Americas Partnership for Economic Prosperity), dedicada a "ayudar a las economías a crecer de abajo hacia arriba", con inversión dirigida a "fortalecer a los trabajadores y la clase media".
El presidente estadounidense habló de "invertir para asegurarnos de que nuestro comercio sea sostenible y responsable, creando cadenas de suministro que sean más resistentes, más seguras y más sostenibles". En un contexto enrarecido por la guerra entre Rusia y Ucrania, tal cosa refuerza la idea de acrecentar el nearshoring, es decir, la regionalización de las cadenas de valor, dando prioridad a los proveedores latinoamericanos y caribeños desde la primera economía global.
Biden también prometió que su iniciativa "dirigirá la inversión para ayudar a los gobiernos a cumplir con sus responsabilidades", y llamó a "modernizar los bancos multilaterales de desarrollo para abordar mejor los desafíos de hoy y del futuro". Fue una señal dirigida a la traba que encuentra en la propia política doméstica estadounidense la recapitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ansían los países de la región para obtener financiamiento barato y a largo plazo.
Según Bidne, "Estados Unidos está listo para poner nuestro nuevo capital en el brazo de préstamos del sector privado del banco", el BID Invest, para así colaborar con los planes de crecimeinto de start ups, empresas digitales vinculadas a negocios de conectividad, energías renovables y salud.
Un plan con la Argentina
El norteamericano también anticipó en su discurso inaugural de la Cumbre de las Américas que en los próximos días lanzaría "una colaboración entre los mayores exportadores de alimentos del hemisferio para aumentar la producción de alimentos para la exportación, la manufactura de fertilizantes y el transporte".
Según pudo saber El Cronista, la Argentina, Brasil, Canadá, México y Estados Unidos pretenden trabajar de ahora en adelante con cierta coordinación para proveer de alimentos al mundo, en tiempos de incertidumbre por la guerra entre Rusia y Ucrania y la salida de los mercados de la oferta exportable de ambos países.
Lucha contra el cambio climático
Además de esto, la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, lanzará este jueves la Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la Crisis Climática (PACC 2030), en una región vulnerable al aumento del nivel del mar por el calentamiento global.
Asimismo, Estados Unidos también brindará apoyo a Brasil, Colombia y Perú a través de una iniciativa llamada "Amazonia Connect", que se lanzó en la Conferencia de las Partes (COP) en Glasgow. El plan es conservar los bosques globales y los sumideros de carbono críticos, reducir la deforestación asociada a la producción de materias primas y a los gases de efecto invernadero provocados por la cadena de suministro agrícola.