El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este martes los valores actualizados de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) correspondientes a noviembre de 2025.
Ambos indicadores permiten medir el poder adquisitivo de los hogares argentinos y determinar quiénes se encuentran por debajo de la línea de pobreza o de indigencia.
El informe se publicó junto con el dato de inflación de octubre, que se ubicó en un 2,3%, según el organismo oficial.
¿Cuánto se necesitó para no ser pobre en noviembre 2025?
De acuerdo con los datos del INDEC, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, vestimenta, transporte, salud y educación, aumentó 3,1% respecto de octubre.
De esta manera, una familia tipo compuesta por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 y una hija de 8 años necesitó $ 1.213.799 para no ser pobre.
Ese mismo hogar, para no caer en la indigencia, requirió $ 544.304, según el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el costo mínimo de los alimentos esenciales.
Por su parte, un hogar de cinco integrantes (dos adultos y tres hijos pequeños) debió contar con $ 1.276.649 para no ser pobre y $ 572.488 para no ser indigente.
¿Cuánto se necesitó para ser de clase media en noviembre?
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también dio a conocer su propio cálculo sobre los ingresos necesarios para ser considerado de clase media.
Según el informe, una familia tipo propietaria, integrada por dos adultos de 35 años y dos hijos de 9 y 6 años, necesitó un ingreso total mensual de al menos $ 2.036.155 para ser considerada de clase media.
Los hogares con ingresos superiores a $ 6.515.698, fueron clasificados como “acomodados”, mientras que quienes percibieron menos de $ 1.628.924 pasaron a integrar el segmento de clase media vulnerable.
Cabe aclarar que el relevamiento porteño no contempla el costo del alquiler, que representa un gasto clave para más de un tercio de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué significan la CBA y la CBT?
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) está compuesta por alimentos y productos esenciales que cubren los requerimientos nutricionales básicos. Los hogares cuyos ingresos no alcanzan ese monto se consideran en situación de indigencia.
La Canasta Básica Total (CBT) amplía la CBA e incluye bienes y servicios no alimentarios, como indumentaria, transporte, salud, educación y vivienda. Los hogares que superan la CBA pero no alcanzan la CBT se clasifican como pobres no indigentes.