El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) difundió un informe que detalla los ingresos necesarios para que una familia tipo, compuesta por cuatro integrantes, sea considerada dentro del segmento de clase media en noviembre 2025.
El estudio también incluye los límites de ingresos para cada categoría social y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) porteño, que en agosto registró una variación del 1,6% mensual y 37,4% interanual.
Cuánto hay que ganar para pertenecer a la clase media
De acuerdo con el relevamiento publicado en noviembre, una familia tipo debe contar con ingresos equivalentes a entre 1,25 y 4 veces el valor de la Canasta Total (CT) para ubicarse en el rango de clase media.
Este cálculo contempla los recursos necesarios para cubrir bienes y servicios esenciales, como alimentación, vestimenta, transporte, educación, salud y actividades recreativas. Cabe aclarar que el análisis supone que la familia es propietaria de su vivienda, por lo que no incluye el costo de un alquiler, lo que podría elevar considerablemente el monto real.
En cifras concretas, el informe indica que una familia necesitó entre $ 2.036.155,66 y $ 6.515.698,11 para ser considerada clase media en la Ciudad de Buenos Aires.
El dato deviene de un intervalo de ingreso total familiar teórico por estrato para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años.
Para ser de clase media alta, una familia necesita ganar más de $ 6.515.698,12.
¿Cómo se hace el muestreo?
En primer lugar, se exponen los valores correspondientes a las Líneas de indigencia y de pobreza para los hogares tipo seleccionados.
Luego, se organizan las valorizaciones de las Canastas Alimentaria y Total del Sistema de Canastas de Consumo para las mismas composiciones de hogar seleccionadas.
Finalmente, se presentan valores de ingreso total familiar mínimo y máximo teóricos de cada estrato para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 año.
¿Cómo se definen las categorías sociales?
El IDECBA establece seis segmentos sociales tomando como referencia los ingresos de un hogar compuesto por dos adultos y dos menores.
Cada categoría se determina en función de la relación entre los ingresos familiares y el costo de la Canasta Total, lo que permite identificar desde hogares en situación de pobreza hasta aquellos considerados de clase alta.
- En situación de indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia).
- En situación de pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT - Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA.
- No pobres vulnerables: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo.
- Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
- Sector medio “clase media”: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo.
- Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo.