En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) gestiona los haberes de los jubilados y pensionados. Por eso, si el titular fallece, los familiares pueden acceder a una pensión siempre que cumplan con ciertos requisitos.

El organismo previsional explicó cómo es el proceso para acceder a un haber en caso de que el cónyuge o familiar directo fallezca, aunque hay que cumplir determinadas condiciones económicas y presentar documentación respaldatoria.

Jubilados de ANSES: ¿quién puede recibir la pensión de un fallecido?

Desde ANSES comunicaron que los hijos de un jubilado fallecido, mayores de 18 años y con capacidad laboral, no podrán recibir una pensión por la muerte del titular.

Sin embargo, los siguientes grupos podrán este beneficio cobrar si cumplen con los requisitos establecidos:

  • Esposo/a: presentar la partida de matrimonio actualizada.
  • Concubino/a: demostrar al menos 5 años de convivencia antes del fallecimiento del jubilado. Si tienen un hijo en común, el plazo se reduce a 2 años.
  • Hijos/as menores de 18 años: que sean solteros y no reciban otra prestación.
  • Hijos/as con algún tipo de incapacidad que les impida trabajar: sin límite de edad.

ANSES: requisitos para tramitar la pensión de un jubilado fallecido

Los familiares de un jubilado que cumplan los requisitos para acceder a una pensión deben acudir de forma presencial a alguna oficina de ANSES para presentar los siguientes documentos:

  • Presentar la partida de defunción del beneficiario.
  • Si es esposo/a, llevar DNI, la partida de casamiento actualizada y el formulario disponible en la página oficial de ANSES (Declaración Jurada Art. 1º Ley 17.562).
  • Si es hijo/a, debe llenar un formulario que declare la dependencia económica con el titular en los últimos años.

Sin moratoria previsional: ¿cuál es la alternativa para jubilarse?

Frente al nuevo escenario, la opción de ANSES para quienes no llegan a los 30 años de aportes es acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Este beneficio fue creado para garantizar ingresos mínimos a personas mayores en situación de vulnerabilidad.

La PUAM puede solicitarse desde los 65 años, sin importar el género del solicitante, y otorga una cobertura previsional básica, además de acceso a la obra social PAMI. Si se cobra otra prestación, el solicitante deberá renunciar a ella para acceder a la PUAM.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la PUAM?

Para acceder a la Pensión Universal por Adulto Mayor, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más. Ser argentino nativo o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país (o 20 años si es extranjero).

  • No cobrar ninguna jubilación, pensión o seguro de desempleo.

  • Mantener la residencia en el país.

  • Tener actualizados los datos personales y familiares en Mi ANSES.