Tras la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 deconcederleCristina Kirchnerel cumplimiento de su condena a seis años de prisión domiciliaria, el peronismo marchó hoy hacia la Plaza de Mayo para denunciar "proscripción" y buscando mostrarse unido contra el gobierno de Javier Milei.
Aunque la convocatoria estaba pensada para las 14 y el mensaje se escuchó después de las 15.30, pasadas las 13 el centro porteño se mostraba atestado: se trató de una movilización multitudinaria que voceros de La Cámpora estimaron en medio millón de personas, aunque otras fuentes hablan de una cantidad menor. Con la Plaza de Mayo intransitable, la gente escuchó el mensaje de Cristina, algunas caras tristes y otras sonrisas adornaron el discurso de la dos veces Presidenta.
A diferencia del último año y medio, donde el "vamos a volver" no fue una consigna repetida a viva voz, la multitud se lanzó a cantarlo ni bien Kirchner finalizó su mensaje. "Me gusta ese 'vamos a volver', revela una voluntad de que los pibes vuelvan a comer todos los días, que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan comprarse un autito o una casita", indicó la expresidenta a través de un audio virtual que compartieron en una plaza repleta.
En este sentido, aseguró que volverá desde cualquier trinchera que exista: "Voy a volver desde mi trinchera y junto a ustedes, porque tenemos algo que ellos nunca van a tener ni van a comprar por más plata que tengan: pueblo. Los pueblos siempre vuelven".
Atrás del escenario se pudo ver a los principales dirigentes del peronismo, desde Sergio Massa y Agustín Rossi, excompañeros de fórmula del Frente de Todos, a Máximo Kirchner y al gobernador Axel Kicillof, entre otros.
"Es un golpe de autoritarismo que tiene la Argentina, que se expresa en una condena injusta", dijo el dirigente de Movimiento de Derecho al Futuro (MDF) Axel Kicillof. En un breve diálogo con la prensa, Kicillof, que "esto pasa en la argentina de Milei" y haló de "un procedimiento totalmente trucho contra Cristina".
Por su parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró que están "donde hay que estar".
Con el operativo policial a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la histórica plaza había amaneció vallada con el objetivo de evitar que las organizaciones sociales, políticas y sindicales se acerquen a la Casa Rosada. Más temprano, el vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que se aplicaría el protocolo antipiquetes, pero los efectivos se mantuvieron fuera de las arterias principales y sólo hubo un encontronazo en la 9 de Julio cuando la Policía de la Ciudad quiso apurar el paso de una columna.
Por otra parte, se colocaron retenes en las principales arterias que conducen desde el AMBA a la Ciudad de Buenos Aires para demorar el ingreso de colectivos y, de hecho, una importante columna quedó detenida por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la Autopista Richieri.
En San José 1111 permaneció un reducido grupo de militantes. Debajo del segundo piso que aloja a la dos veces Presidenta, los militantes permanecen a toda hora con la mirada hacia arriba. Cristina no puede salir al balcón, pero algunos no pierden las esperanzas. "Se va a acordar toda la vida", dijo a El Cronista una mujer joven con Sol, de dos años, a upa.
Sin embargo, dos notas muestran el distanciamiento interno de los sectores del peronismo. Mientras que la columna del Movimiento Derecho al Futuro que conduce Axel Kicillof se concentró en el Bajo, lejos del departamento, La Cámpora, el espacio que conduce Máximo Kirchner, se movilizó cantando una melodía cuya letra se escribió en respuesta al gobernador bonaerense: "Y si querés otra canción, vení te presto la mía".
Por su parte, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dio indicios de dicha interna. "Máximo tiene condiciones para representarnos, siempre lo ha demostrado", sostuvo la mandataria municipal.
Por otra parte, la representación sindical quedó en manos de los gremios que quisieron movilizar, ante la notoria ausencia institucional de la CGT. Esa situación se percibe y son muchos los que cantan contra la central. Desde la central, solo se convocó a una "concentración popular" en "repudio de una decisión injusta, parcial y arbitraria".
"Las trabajadoras y los trabajadores estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada", afirmaron desde el triunvirato sindical. Y afirmaron que aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen.
Además de las principales organizaciones del peronismo y gente de a pie, también se destacó una columna de partidos de la izquierda, encabezada por dirigentes como Myriam Bregman y Nicolás Del Caño. Y hasta hubo banderas de la agrupación radical "Los irrompibles", que conduce Leandro Santoro. También se acercó hasta la plaza una delegación de Madres de Plaza de Mayo, aplaudidas por los presentes, para participar del encuentro.
La movilización tuvo lugar luego de que la expresidenta fuera condenada a seisaños e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que le fue impuesta por el Tribunal Oral Federal N°2. Cristina Kirchner comenzó a cumplir así la condena de seis años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El martes los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso le otorgaron la prisión domiciliaria. Los magistrados ponderaron su edad, el atentado sufrido en 2022 y las condiciones de seguridad inadecuadas que representaría un encierro carcelario. Los magistrados ponderaron su edad, el atentado sufrido en 2022 y las condiciones de seguridad inadecuadas que representaría un encierro carcelario. La resolución deja constancia además de que la expresidenta propuso a su hijo Máximo Kirchner como fiador y que el domicilio fue considerado "apto" por el informe socioambiental solicitado por el tribunal.
En consecuencia, el juez Jorge Gorini dejó sin efecto la citación cursada días atrás, por lo cual la líder opositora no tuvo que presentarse en Comodoro Py para ponerse a disposición de la Justicia. Y por lo tanto se desactivó la marcha original hacia Py y los distintos sectores redireccionaron la convocatoria hacia la Plaza de Mayo, aún bajo la amenaza del Gobierno de montar un fuerte operativo de seguridad en las inmediaciones.