En el último tiempo, el acceso a la vivienda mediante créditos hipotecarios se volvió más difícil en Argentina. En septiembre de 2025, la tasa promedio anual llegó al 11,1%, más del doble de lo que se ofrecía a comienzos de año.
Sin embargo, todavía existen bancos que ofrecen alternativas más competitivas, con intereses reducidos y condiciones especiales para quienes buscan comprar o construir su casa.
Créditos hipotecarios: ¿cuáles son los bancos con las tasas más bajas?
Banco Municipal de Rosario
El Banco Municipal de Rosario se destaca por tener la tasa más baja. Sus líneas de crédito hipotecario "NIDO" ofrecen un interés del 3% anual para clientes con cuenta sueldo y del 4,2% para quienes no acreditan haberes en la entidad.
Estos préstamos están dirigidos a residentes de la provincia de Santa Fe y permiten financiar hasta el 75% del valor del inmueble, con un monto máximo de $ 100 millones y plazos de pago de hasta 20 años.
Algo a destacar es que el trámite se realiza de manera totalmente online y que los solicitantes pueden sumar ingresos de familiares directos o convivientes. Sin embargo, la antigüedad laboral mínima debe ser de un año y la edad máxima para cancelar el crédito es de 75 años.
Banco de Neuquén
Otra alternativa es la que ofrece el Banco Provincia del Neuquén (BPN). La entidad tiene dos líneas principales: la primera, con tasas que arrancan en el 3,5% anual para clientes con paquete de productos y en el 4,5% para monotributistas y autónomos; y la segunda, que permite acceder a montos de hasta $ 150 millones, con tasas que varían entre el 8,5% y el 9,5%.
Uno de los beneficios más importantes de este banco es que financia hasta el 100% de la construcción de una vivienda en terreno propio, algo que pocas entidades mantienen.
Para la compra de inmuebles, en cambio, la cobertura llega al 80%. El plazo máximo de pago es de 20 años y la cuota no puede superar el 30% de los ingresos del solicitante.
Banco Nación:
El Banco Nación también figura como una de las opciones con intereses más bajos. Su tasa parte del 4,5% anual para clientes con cuenta sueldo que soliciten hasta 180.000 UVAs, mientras que quienes no cumplen con esa condición deben afrontar un interés del 8%. El crédito financia hasta el 75% del valor de la vivienda, con plazos que pueden extenderse hasta los 30 años.
El gran desafío para quienes intentan acceder a esta línea es el endurecimiento del scoring exigido por la entidad. En la práctica, muchas solicitudes quedan rechazadas porque no cumplen con los nuevos parámetros de evaluación crediticia.