Tras el anuncio de la desregulación del servicio de correos, el Gobierno de Javier Milei blanqueósu plan para privatizar el Correo Argentino.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que la intención del Gobierno es la privatización de la empresa Correo Argentino y planteó tres escenarios posibles.
"En el caso del Correo es evidente, por ejemplo, en encomiendas tiene solo un 17% de participación del mercado por lo que queda clarísimo que es una actividad que puede hacer el sector privado.Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados, cualquiera de las formas en que pueda hacerse", planteó Sturzenegger esta mañana en una entrevista con Radio Mitre.
"La verdad es que en esta gestión ha habido un cambio bastante significativo, ha bajado de 16.000 empleados a unos 12.000, sin afectar verdaderamente la calidad del servicio que presta. Habla un poco del dislate que heredamos del Gobierno anterior. Ha dejado pérdidas, la voluntad de esta gestión es avanzar en la privatización de todas las empresas públicas", agregó el ministro.
El Gobierno oficializó la desregulación completa del servicio de correos
Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara este domingo la desregulación completa del servicio de correos, la medida finalmente se oficializó en el Boletín Oficial a través del Decreto 1005/2024.
Según los considerandos de la medida, la decisión se tomó debido a que el Gobierno de Javier Milei considera que el servicio postal está "sobreregulado", lo que genera "barreras de ingreso al mercado, restringiendo la competencia".
Esto deriva, según el decreto, "en un servicio de peor calidad y mayores precios, perjudicando al usuario del servicio". Según el vocero, esta medida apunta a generar "más competencia, mayor digitalización y mejor seguridad en materia postal".
En particular, la medida afectará de forma directa al Correo Argentino, cuyo principal accionista es el Estado, ya que se abre el mercado a la competencia y se eliminan las restricciones que existían para operar en el sector.
El decreto define las diferentes actividades postales, como la mensajería urbana, el servicio postal universal y los envíos courier, y establece las condiciones y requisitos para operar en el mercado postal, incluyendo la inscripción, las obligaciones impositivas y la prohibición de transportar ciertos objetos.
Pese a haber quedado fuera de las posibles privatizaciones con las que el oficialismo tenía planeado avanzar en la Ley Bases, de esta forma Milei planea avanzar sobre el Correo Argentino.