

Luego de un primer contacto el viernes con las principales cámaras empresarias para retomar el diálogo, el flamante jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, debutarán mañana con la primera tribuna que espera ansiosa definiciones. En reemplazo de la presidenta Cristina Fernández, que por primera vez en diez años estará ausente, los funcionarios participarán de la 61º Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), que se realizará mañana en el hotel Sheraton y podrían aprovechar el escenario para realizar algún anuncio.
El sector se vio fuertemente golpeado por la crisis de la actividad inmobiliaria generada por el cepo cambiario y la amplia brecha entre el dólar oficial y el paralelo, que superó el 100% en mayo y que hoy se ubica en el 63%. En su primera aparición como ministro, Kicillof admitió que existe una preocupación por la cuestión cambiaria, aunque resaltó que no harán cambios bruscos.
La actividad sufrió una fuerte caída el año pasado frente al freno total de las operaciones inmobiliarias, que logró luego compensar con el impulso que desde el Gobierno se le dio al plan Procrear. Actualmente, el sector recuperó los puestos de trabajo hoy superan los 400.000 y los despachos de cemento volvieron a tocar niveles récord. De todos modos, el discurso del presidente de la cámara, Gustavo Weiss, podría incluir algún reclamo en vías de resolver esta problemática.
El eje sobre el cual hará hincapié el empresario en su discurso de apertura es en la necesidad de reforzar el impulso a las obras de infraestructura, ya que si bien se invirtió 3 puntos del PBI en estos diez años, durante muchas décadas no se hizo nada, por lo que ello requiere que se triplique el nivel de inversión. Además, el crecimiento económico hace que se necesite más infraestructura, explicó Weiss. Sobre el modo de financiar estas obras, el titular de Camarco planteará dos alternativas: la propiedad participada, que implica la asociación entre el Gobierno y el sector privado; y la vuelta a los mercados internacionales.
Del acto de apertura de la convención, participará Weiss; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez; el secretario de Obras Públicas, José López; el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; y Kicillof.
El encuentro contará además como disertante al profesor y autor Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group, quien analizará las macro tendencias políticas mundiales, y el ex CEO del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, quien permitirá conocer cómo se construyó la espectacular obra. Para el cierre, está prevista la presencia del ministro de Planificación, Julio de Vido, y Capitanich.
La actividad reflejó en septiembre un alza de 7,2% respecto del mismo mes del año pasado y acumula un alza de 4,6%. Con respecto a agosto, la evolución fue positiva en un 0,7% en términos desestacionalizados. El sector comenzó a repuntar en enero de este año, ya que durante 2012 la performance fue negativa, al caer 3,2% interanual.













