En esta noticia

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), activará el aumento pactado para los titulares del Programa Alimentar (ex Tarjeta Alimentar) en noviembre 2023.

En tanto, este mes se liquidó el plus de refuerzo que el Gobierno había anunciado a fines de agosto en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Así, se buscó contener el impacto de la devaluación en los sueldos e ingresos de los trabajadores como también "garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables".

Cuánto es la Tarjeta Alimentar por un hijo

En el undécimos mes del año se aplicará un aumento del 30% sobre el ingreso que alcanzará a más de 4 millones de bebes, niños y adolescentes.

El refuerzo a pagarse octubre fue el siguiente:

  • Familias con un hijo: $ 10.000.
  • Familias con dos hijos: $ 17.000.
  • Familias con tres hijos o más: $ 23.000.

Después de que se aplique el aumento de noviembre, las beneficiarias cobrarán las siguientes sumas:

  • Familias con un hijo: $ 22.000.
  • Familias con dos hijos: $ 34.500.
  • Familias con tres hijos o más: $ 45.500.

Cómo obtener la Tarjeta Alimentar

El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por ende, no requiere de ningún trámite. De todas maneras, se recomienda mantener los datos personales actualizados, entre ellos los familiares y de contacto.

Se pueden consultar en Mi ANSES en la sección Información Personal, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar?

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo hasta 14 años inclusive;
  • Personas embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social;
  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad,
  • Madres que perciben una Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos.