El presidenteJavier Milei sabe que deberá ordenar la interna entre el asesor presidencial Santiago Caputo y su hermana Karina Milei, y definir un esquema de alianzas con los gobernadores pese a la contundente victoria electoral. Para ello, prometió reordenar su equipo ministerial de cara al segundo tramo de gestión, pero todo indica que aún no tiene una decisión tomada. De hecho, habló por la mañana de diciembre como un nuevo plazo. No solamente depende del jefe de Estado, sino de que los funcionarios acepten las condiciones. Eso fue lo que, durante las últimas horas, revolucionó la interna y aplazó las definiciones. "No pueden seguir así, pero hasta el miércoles no creo que se sepa nada", especulaba un allegado al Gobierno. No obstante, en una entrevista en A24 en la mañana de hoy lunes, el líder libertario fijó un plazo más extenso para las definiciones. Afirmó que el recambio legislativo es en diciembre, por lo que tienen mayor tiempo para evaluar esos cambios. "Las decisiones se van a empezar a tomar el lunes, no hoy", interpretó una fuente cercana al asesor presidencial que podría confluir en un cargo oficial en las próximas horas. Esa silla apuntaba a ser el Ministerio de Interior, un lugar que el Presidente revivió como primera medida tras la derrota del 7 de septiembre y se la dio a Lisandro Catalán, un hombre de confianza del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El estallido de Caputo cuando eso sucedió -la decisión la tomaron Francos y Milei por su cuenta-, especulan que se debía a que su plan desde hace meses era oficiarse como interlocutor oficial con los gobernadores, algo que venía haciendo desde las sombras. Pero todo el esquema empezó a temblar cuando la versión que pisó más fuerte fue que Manuel Adorni, quien dejará la Secretaría de Comunicación y Medios para asumir en la Legislatura, podría ser el elegido de Milei para ocupar el cargo de la Jefatura de Gabinete. Lo daba por hecho más de uno durante la tarde del domingo. "Tampoco va a aceptar ser humillado", saltó una fuente cercana a Caputo. Quedó claro que una "subordinación" a Adorni no iba a ser algo que Caputo iba a aceptar, pero todo se murió en el rumor de pasillo a penas se dieron a conocer los resultados electorales. Mientras esperaban los resultados en el búnker del Libertador Hotel, Milei reunió a su círculo de confianza para determinar los cambios de Gabinete y la estrategia a seguir después de los comicios legislativos de este domingo. Tanto Karina Milei como Caputo estuvieron por horas con el Presidente mientras los demás festejaban con rock de fondo. Nadie se vio venir una avanzada violeta de esa talla y eso pareció hacer recular sobre las decisiones. "No cambia nada. Tenemos que igual tejer consensos para llegar a los 129", insistió una fuente del espacio que mantiene el conteo de bancas al fino. Según precisaron esta semana en la Casa Rosada, el primer mandatario ya tiene un esquema diagramado en su cabeza, pero las definiciones, repitieron, iban a venir después de las elecciones. Además, desde la cúpula hace meses esperan que el jefe de Estado baje el martillo en el diseño de gestión. Durante todo el año electoral se exacerbaron las internas entre ambas vértices del "triángulo", con el armado de listas como problemática principal, y la expectativa está puesta en cómo Milei va a reorganizar esa dinámica de poder. En su discurso agradeció a los dos por igual, pero la rivalidad por quién fue el responsable de la victoria se hizo sentir por lo bajo. Producto de esta puja también están Eduardo "Lule" y Martín Menem, criticados por el ala caputista por el armado electoral que se llevó la victoria en 16 provincias. "El Presidente sabe lo que aportamos en la campaña, a los candidatos los tuvimos que esconder", interpretaban allegados al asesor. "Los Menem tenían razón", leyó, en cambio, un operador del karinismo. Si quedaban dudas sobre la permanencia de Menem frente a la Cámara de Diputados al menos terminaron por dilapidarse cuando Milei lo agradeció en el escenario después de a Catalán. En el oficialismo de la Cámara nunca lo vieron como siquiera una posibilidad y cerca de Caputo siempre reconocieron que "Karina no estaba muy predispuesta" a correrlo a un costado. A ello se sumó también la disputa territorial entre Caputo y el propio Francos, quien por ahora se mantiene su lugar en la jefatura de Gabinete, según confirmó esta noche. Todo puede cambiar el lunes, pero el rumbo todavía no es claro. Si bien su desplazamiento pisó fuerte esta semana, desde su entorno se lo adjudican más al hartazgo de Francos que a la intención real del Presidente de correrlo a un costado. Lo cierto es que el jefe de Estado empoderó a Francos en su rol como dialoguista, que funcionó además como equilibrio entre los dardos del entorno de Caputo y Karina, y lo incluyó discursivamente dentro de su círculo de confianza además de ponerlo al frente de la Mesa Federal con los gobernadores como primera medida en búsqueda de recobrar diálogo. Además, Francos fue el nexo para reconstruir el vínculo entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, otra figura clave que reapareció en esta nueva etapa "constructiva" del Gobierno libertario y rivaliza con Santiago Caputo. Las demás carteras también se disputarán en la interna. Por caso, en Justicia, tras la salida de Mariano Cúneo Libarona, se abre el juego sobre si ganará más poder el viceministro Sebastián Amerio, hombre de Santiago Caputo. Este rol será clave puesto que en noviembre buscarán enviar los pliegos para las vacantes en la Justicia Federal y la Corte Suprema de Justicia. Por ahora el rumor que persiste es que el Presidente podría no tomarle la renuncia para no tener que apurar una decisión. Por otro lado, un trascendido fuerte es la participación de referentes del PRO bien ponderados por los libertarios como el actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, con experiencia en la materia, que anota su nombre para la sucesión. La duda que persiste es si Amerio, quien ofició como "ministro blue" todo este tiempo, accedería a responderle. Una alta fuente de la cartera aseguró que de todos modos se tratará de alguien que "ya forma parte del Gobierno". En cambio, en Defensa, el lugar que deja Luis Petri por asumir como diputado por Mendoza también podría implicar alianzas con otros espacios. Su intención es que lo suceda el jefe del Estado Mayo Conjunto, Xavier Isaac, aunque también el asesor presidencial había sumado a las conversaciones al diputado radical Rodrigo De Loredo.