La utilización de la capacidad instalada industrial (UCII) alcanzó en febrero el 64,3%, una suba de 6 puntos porcentuales en términos interanuales, e hilvanando de ese modo 12 meses consecutivos de mejora.

Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), remarcando que diez de las doce ramas de actividad relevadas tuvieron crecimiento en la comparación interanual, con la única salvedad de la refinación de petróleo.

Pese a ello, el dato de febrero de aún se encuentra -por una décima- por debajo del registro de febrero de 2018, cuando marcó 64,4%. Supera por unos puntos al 60% que se logró en el segundo mes de 2017, y superó holgadamente a la UCII de febrero de 2019 (58,5%).

En el desagregado por sectores se destacan el uso del potencial de producción en la industria de Papel y cartón (77,9%), Productos minerales no metálicos (76,1%), y Sustancias y productos químicos (71,9%).

La refinación de petróleo, en tanto, marcó una UCII de 69,1%, un registro interesante, aunque por debajo del 77,2% de enero pasado y el 77,3% de febrero de 2021. Es que justamente éste es un sector que suele trabajar en niveles muy elevados de su capacidad de producción.

El otro sector con una caída interanual fue Industrias metálicas básicas, que quedó en febrero pasado en 68,7%, mientras que doce meses antes había registrado 70,1%.

Un caso relevante es la industria automotriz, que registró un uso de su potencial productivo de 51,6%, casi 30 puntos más que en enero y muy por encima del 33,4% de febrero de 2021.

Hay que aclarar que el sector automotor suele operar en niveles cercanos al 50/55%, debido al elevado nivel de inversiones que requiere el sector y que generan una ampliación casi permanente de su capacidad productiva.

Otro sector con mejoras pero con potencial para seguir creciendo, sin dudas, es el que se refiere a Productos textiles, que en febrero cerró en 58,1%, por encima del 49,8% de febrero y lógicamente, con una fuerte recuperación de 2020, cuando el sector llegó a caer a sólo 4,2% en abril de ese año, en medio de las restricciones por la pandemia.

En cuanto a Metalmecánica exceptuando al sector automotor el uso de la capacidad instalada llegó en febrero a 52,3%, mientras que la Producción de caucho y plástico quedó en 54,7% de UCII.