En esta noticia

El diputado y presidente de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, esbozó un análisis de lo que implicaría un eventual gobierno de Javier Milei y uno de Patricia Bullrich y los comparó con series de televisión. Ante eso, el economista libertario lo acusó de evidenciar la "debilidad interna" de su coalición, factor que, según alegó, los haría fracasar si asumieran en el Ejecutivo.

Al respecto, el diputado que responde a Elisa Carrió diferenció las propuestas que encara la candidata de La Fuerza del Cambio, con las que postula Horacio Rodríguez Larreta, y en ese aspecto expresó que el equipo del jefe de Gobierno porteño cuenta con conceptos "más claros".

La referencia al eventual gobierno de Bullrich y el 2001

En relación a cómo intuye el futuro del país de acuerdo a qué candidato llegue a la Casa Rosada, López aseguró: "Cuando lo charlo con amigos lo pongo en términos de series televisivas. Yo me imagino una presidencia de Milei como la segunda temporada de El Reino, que es un delirio". Y me imagino, por ahí, aunque creo que no porque creo que Patricia pudo haber aprendido de esa experiencia, pero me puedo imaginar un gobierno con dificultades de Patricia como la serie de 2001".

En la continuidad de su análisis, buscó despegar a Bullrich de Fernando De la Rúa, quien estaba al frente del Ejecutivo en dicho momento: "Creo que Juntos por el Cambio tiene los anticuerpos y Patricia es mucho más lúcida que De la Rúa".

El diputado de la Coalición Cívica emparentó su pensamiento con el momento de 2001 en donde señaló que prevaleció la postura de "intentar un orden represivo" y puntualizó que "hay que entender que esos órdenes represivos no funcionan, porque no funcionaron en el pasado y porque la sociedad está sobre ajustada".

En esa línea remarcó que "no va a funcionar ni con represión ni sin represión" y diferenciando a los candidatos que disputan la interna de Juntos por el Cambio, afirmó: "Eso creo que lo tiene mucho más claro el equipo de Horacio Rodríguez Larreta".

La mirada del integrante del espacio de Lilita Carrió surgió al plantear que "hay gente que cree que hay que ir mucho más rápido en el ordenamiento de la economía". Allí expresó que "algunos creen que esa velocidad no va a ser sino con represión y ese orden que algunos manifiestan es ilusorio".


La dura respuesta de Javier Milei a Juan Manuel López

El precandidato a Presidente de La Libertad Avanza se pronunció al respecto de los dichos del diputado opositor en redes sociales y afirmó: "El jefe de los lilitos me da la razón sobre la inviabilidad de JxC".

"Cuando hay que hacer cambios que afectan los intereses de muchos sectores de poder que te van a enfrentar no podés tener ruido en tus propias filas. La debilidad interna se percibe y el enemigo externo la aprovecha. Es lo que le pasó a MM [Mauricio Macri] y lo que le va a pasar a cualquiera de JxC. #UnaArgentinaDistinta es imposible con los fracasados de siempre", remató.

Minutos más tarde le volvió a retrucar el diputado de la Coalición Cívica: No te peines que en la foto no salís. Los 4 años de Cambiemos su interbloque fue el más disciplinado con su gobierno en la historia democrática, y así seguirá siendo gane quien gane. En JxC debatimos fuerte porque somos un equipo democrático que le quiere ganar a Massa, y vos?".


Debate dentro de Juntos por el Cambio

Las repercusiones también llegaron al propio espacio, dado que dirigentes cercanos a Patricia Bullrich respaldaron a la precandidata presidencial y cruzaron al legislador de la Coalición Cívica.

Uno de ellos fue el exsenador Federico Pinedo, quien se pronunció por Twitter: "Amigo, ¿qué les pasa? No es lo mismo firmeza que autoritarismo, garrote que cumplimiento de la ley; como ya deberías saber porque Patricia era de tu bloque. ¡Somos de la democracia y el estado de derecho!".

También se refirió a las declaraciones de López, el diputado nacional Damián Arabia, precandidato a diputado nacional en la lista porteña de Bullrich, que mediante la misma red social disparó: "Que el kirchnerismo nos va a tirar piedras ya lo sabíamos, pero que miembros de la coalición se transformen en golpistas es una novedad". Y agregó: "A los tibios los deja atrás la historia. Nadie va a frenar el cambio esta vez, ni 14 toneladas de piedras, ni los que no quieren que nada cambie".

Ante el revuelo generado, el legislador nacional de la CC, aclaró: "Frente a la idea del orden, me referí al orden represivo ilusorio en una entrevista". Además, indicó: "Quien se tome el tiempo de escucharla verá que no pronostiqué que nadie termine de ninguna manera, también que creo que ese orden no funcionó ni puede funcionar".