En esta noticia
La primera encuesta electoral luego de las elecciones, a cargo de CB Consultora, publicó una ampliación de los datos relevados que muestra a un Javier Milei en ascenso junto a Sergio Massa, en tanto que Patricia Bullrich habría sido la que más sufrió el traslado de votantes hacia otras opciones, consignando así una merma de su base para aspirar a entrar a un balotaje.
El informe publicado ayer fue hecho mediante metodología CAWI digital a nivel nacional, englobando una importante cifra de 4340 casos, segmentados por área geográfica y encuestados durante el 14 y 16 de agosto.
Las encuestadoras se encuentran ante el desafío de calibrar sus estimaciones luego del error generalizado de las primarias. Aun así, con los resultados de los últimos comicios como base y el achicamiento de la oferta electoral, el escenario se presagia más fácil de estudiar.
Cuánto miden los candidatos en la primera encuesta posPASO
Desde las cifras consignadas el 13 de agosto, CB Consultora registró una evolución de las preferencias de los votantes:
- Javier Milei (La Libertad Avanza) ascendió del 30,4 al 32,3 por ciento; un crecimiento de casi dos puntos.
- Sergio Massa (Unión por la Patria) creció de 27,3 a 28,1 por ciento; menor al punto porcentual.
- Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) disminuyó su base partidaria de 27,3 a 25,3; la única de los tres principales precandidatos que vio a su fuerza caer.
En tanto, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) se mantiene estable en 3,8%, mientras que Myriam Bregman obtuvo un porcentaje menor al de las PASO (de 2,65% a 1,8%).
En el escenario de intención con proyección de votos afirmativos, Javier Milei lidera la encuesta con un 35,3%, y es seguido por Sergio Massa con 30,8%, Patricia Bullrich con 27,7%, Juan Schiaretti con 4,2% y Myriam Bregman con 2%.
Esta nueva medición se realiza porque en las elecciones generales los votos se deben contar sobre los que son afirmativos, es decir, los que eligen a una boleta de candidatos.
Por eso, en la primera vuelta se excluyen los votos en blancos, algo que no se hace en las PASO.
El fenómeno que puede perjudicar a Patricia Bullrich
Según la encuestadora, las variaciones de estas preferencias respecto a diez días atrás se deben a cambios en los votantes luego de las PASO, siendo el voto de Juntos por el Cambio el que más se disgregó hacia otras opciones.
De los encuestados que optaron por Horacio Rodríguez Larreta en agosto, solo un 73,3% manifestaron que elegirán a Patricia Bullrich para las generales. En tanto, el porcentaje restante se distribuye en 9,4% para Javier Milei, un 8,8% para Sergio Massa y lo demás para opciones residuales.
Aunque en menor medida que el caso anterior, la expresidenta del PRO tiene mayores números de dispersión del voto que sus rivales más próximos: un 85,3% seguirían votándola, mientras que un 9% se inclina por elegir a Milei y un 4,9% a Massa en la primera vuelta.
En términos comparativos, el ministro de Economía fideliza al votante que lo eligió en su interna en 93,1%, mientras que lo hace con un 77,4% del de Juan Grabois. En términos porcentuales, un 14,3% del votante de la izquierda se inclinaría en apoyarlo.
En tanto, el candidato libertario retiene un 91,7% de sus votantes y recibe votantes de otros de sus competidores como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti.
Sin embargo, la novedad de que la mayoría de los electores que se inclinaron por otros espacios en las PASO (13,6%) o votaron en blanco o nulo (31,4%) lo prefieren por sobre otras fuerzas.