En esta noticia
Los peritos abocados a analizar las muestras de la cocaína que causó 24 muertes y más de 80 intoxicados en los partidos bonaerenses de San Martín, Tres de Febrero y Hurlingham no detectaron fentanilo en los primeros estudios a la droga secuestrada, aunque no se trata de un resultado definitivo y continúan las tareas para identificar la sustancia de corte, informaron hoy fuentes judiciales.
"Por ahora no saltó nada parecido al fentanilo, pero no es un resultado concluyente. Se sigue trabajando porque a esta altura puede haber un falso negativo y un positivo también puede ser falso", afirmó a Télam una alta fuente judicial vinculada a la investigación.
En paralelo, se elevó a ocho la cantidad de personas que permanecían hoy internadas tras haber consumido cocaína presuntamente también adulterada en las ciudades santafesinas de Rosario y Villa Gobernador Gálvez, mientras las autoridades detuvieron a un sospechoso e investigan si hay relación entre este caso y el que causó 24 muertes y más de 80 intoxicaciones en el conurbano.+
El ministro de Seguridad de Santa Fe, Jorge Lagna, dijo este mediodía en conferencia de prensa que "son ocho los internados, de los cuales hay uno solo intubado".
"Hay un hecho en común y es que todos consumieron cocaína con un corte. Hoy se está analizando con qué fue cortada esa droga en función de lo que pasó en Buenos Aires", indicó el funcionario santafesino.
Fentanilo SI O NO
La presunción de que era fentanilo la sustancia mezclada con la cocaína comprada en el búnker del asentamiento Puerta 8 de Tres de Febrero surgió a partir de la reacción favorable de algunos pacientes internados a la naloxona, un antídoto para intoxicaciones con opioides.
Por ello, la fuente de la investigación consultada por Télam aclaró que "también se están cotejando las muestras de la droga con otros opioides, pero además con venenos, fármacos, agroquímicos y otras sustancias".
También explicó que "son muchísimas las muestras a analizar" porque no sólo se estudia la droga incautada o la que aportaron sobrevivientes o familiares de las víctimas, sino también "la sangre, orina, bilis y otras sustancias biológicas que vienen llegando de las muestras extraídas en las autopsias a las 24 víctimas fatales y también la sangre y orina de los internados".
Otras fuentes judiciales explicaron que además del laboratorio de Munro, también trabajan en los peritajes sobre la cocaína otro de la Procuración en La Plata y los peritos de la Policía Federal Argentina.
Según el último reporte oficial, hasta ahora 24 personas fallecieron -21 de ellas dentro de hospitales y las tres restantes en domicilios o en la vía pública-, y fueron 84 las que terminaron internadas por intoxicación en distintos hospitales de la zona noroeste, de los cuales hoy continuaban hospitalizadas 37, según informó el Ministerio de Seguridad bonaerense.
Los propios pacientes aportaron el dato de que la cocaína que habían consumido la habían comprado el martes pasado por la noche en un búnker ubicado en el asentamiento Puerta 8 de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, que fue allanado al día siguiente.
Allí se detuvo a seis personas -cinco hombres y una mujer de entre 18 y 47 años-, y se secuestraron las mismas dosis de medio gramo de cocaína en un envoltorio de nailon rosado transparente que aportaron los damnificados.