Las clases en la Ciudad de Buenos Aires empiezan el 21 de febrero para la primaria y el 2 de marzo para la secundaria. La vuelta a las aulas será sin pase sanitario. Tampoco habrá más burbujas en las escuelas. Ni aislamiento por contacto estrecho.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció hoy que la Ciudad de Buenos Aires no exigirá el pase sanitario en el reinicio de las clases en todos sus niveles, mientras que se eliminará el sistema de burbujas y aislamiento ante la aparición de un caso positivo en niños o adultos.
"Nadie va a perder días de clases", sostuvo Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa donde estuvo acompañado por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, de cara al reinicio del ciclo escolar previsto para el 21 de febrero (nivel primario) y el 2 de marzo (secundario).
Clases en CABA 2022 con normalidad
"Ninguna escuela va a exigir el pase sanitario. Ampliamos los centros de vacunación para que cada familia, junto a su médico pediatra, decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos", explicó el jefe de Gobierno porteño.
En ese sentido, también detalló que queda eliminado "el sistema de burbujas", ya que hasta diciembre, cada aula funcionaba sin contacto con las demás, a la vez que indicó: "Ahora eso vuelve a la normalidad y todos los espacios de interacción de los chicos van a ser libres".
Rodríguez Larreta explicó que "al eliminar las burbujas, también se elimina el aislamiento por contacto estrecho. Antes, frente a un caso positivo, toda la burbuja quedaba sin ir a la escuela".
Quiere decir que ahora, frente a un caso positivo, se tiene que aislar el chico o el adulto que dio positivo y dar aviso a las familias para que, junto con el personal de la escuela, puedan estar atentos a si alguno de los otros chicos presenta síntomas. "Pero nadie va a perder días de clases", insistió.
CÓMO ES LA VUELTA A CLASES EN CABA 2022: barbijos, burbujas, protocolo y contacto estrecho
- Pase sanitario en la escuela
Ninguna escuela va a exigir el pase sanitario. "Ampliamos los centros de vacunación para que cada familia, junto a su médico pediatra, decida con libertad en qué momento vacunar a sus hijos", explicó el jefe de Gobierno porteño.
- Burbujas en el aula, el patio y los pasillos de la escuela
Se eliminael sistema de burbujas. Hasta diciembre, cada aula funcionaba sin contacto con las demás. "Ahora eso vuelve a la normalidad y todos los espacios de interacción de los chicos van a ser libres". También se terminan los turnos en el comedor, las marcas de circulación en los pasillos y el ingreso escalonado al colegio.
- Aislamiento por contacto estrecho
Se termina el aislamiento por contacto estrecho para reducir la pérdida de días de clases presenciales. ¿Qué pasa si hay un caso positivo en el aula? Se aísla el alumno o el docente positivo solamente y se da aviso a las familias para que, junto con el personal de la escuela, evalúen al resto del alumnado.
- Barbijo
El uso del barbijo o tapabocas deja de ser obligatorio para los chicos de hasta tercer grado inclusive. "El objetivo es facilitar el aprendizaje en una etapa que es clave para la comprensión lectora".
Es decir, a partir de cuarto grado el uso del barbijo sigue siendo obligatorio dentro del aula, mientras que en las actividades al aire libre, su uso no es obligatorio en todos los niveles.