En esta noticia
Sin el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) ni el bono de $15.000 disponibles en la actualidad para seguir acompañando a la población argentina que se encuentra en una situación económica vulnerable, el Gobierno a través de la Ley de Movilidad generó un nuevo aumento para cinco programas sociales que entrega la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).
El mismo va a ayudar a seguir aliviando el impacto que generó y sigue generando la pandemia y sus respectivas restricciones en el sector económico como también a ganarle a la inflación que se acumuló en el último tiempo.
POR QUÉ HAY UN NUEVO AUMENTO
La novedad de estos últimos días fue la confirmación por parte del organismo que dirige Fernanda Raverta, ANSeS, sobre el porcentaje de aumento que va a darse en el mes de septiembre por la Ley de Movilidad -que en su momento fue impulsada por Alberto Fernández-.
El mismo va a ser de 12,39% (un porcentaje que se esperaba) y en lo que va del año va a ser el tercer aumento que se da. Lógicamente va a cambiar los haberes de varios programas sociales ya que el objetivo es ganarle a la inflación esperada.
PARA QUIÉN ES EL AUMENTO
A partir del primer día del mes de septiembreel aumento va a cubrir a:
- 7.1 millones de titulares de jubilaciones y pensiones.
- 4.4 millones de titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH).
- 4.6 millones de titulares las Asignaciones Familiares (SUAF).
- Por último, a más de 800 mil cónyuges.
Sin embargo, no van a ser los únicos grupos que van a tener un incremento en el cobro del siguiente mes en adelante, también el monto de dinero que reciben las asignaciones por Embarazo, Prenatal, Nacimiento, Adopción y Matrimonio van a cambiar.
CÓMO QUEDAN LOS NUEVOS HABERES
- La jubilación mínima va a alcanzar un monto total de $25.922.
- Mientras que el haber máximo va a terminar siendo de $174.433.
- Por otro lado, las Asignación Universal por Embarazo (AUE) y la Asignación Universal por Hijo van a llegar a un monto total de $5.063.
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRAN JUBILADOS Y PENSIONADOS
Con haberes inferiores a $25.923
- DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
- DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
- DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
- DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto
Con haberes superiores a $25.923
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de agosto
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de agosto
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de agosto
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de agosto
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de agosto