En esta noticia
Tres cierres hizo en Neuquén el elegido del clan Sapag. Se trata de Marcos Koopmann, del Movimiento Popular Neuquino. El primero en Añelo, el corazón de Vaca Muerta, y el último este jueves en el club Unión de Zapala donde lo acompañó el gobernador Omar Gutiérrez, que no tenía opción de reelección, y Jorge Sapag que sigue conduciendo al MPN desde la presidencia de la convención.
Su principal adversario, Rolando ‘Rolo' Figueroa (Comunidad), a quien no le dieron lugar para pelear la interna, se despidió con un discurso sin escenario y bailando con su equipo y seguidores en la Plaza de las Banderas, con 10 grados en la zona más alta y fría de la ciudad capital.
Un rato antes que él, Ramón Rioseco (Frente de Todos) terminó su campaña en el barrio San Lorenzo con un fuerte reclamo por subir la renta petrolera mientras el libertario Carlos Eguía (Cumplir) prometía un "batacazo" en un acto que tuvo lugar en línea recta a una distancia de 30 cuadras. Pablo Cervi se animó a las caravanas, con un entusiasmo, movimiento y carteles que contrastan con un Juntos por el Cambio roto y deslucido. El radical se despidió en San Martín de los Andes junto a Elisa Carrió, la única dirigente nacional que viajó esta última semana para bancarlo.
"En esta elección está en juego si el destino de la provincia lo seguimos decidiendo los neuquinos o si pasa a definirse en Buenos Aires", advirtió Koopman, actual vicegobernador de la provincia. Y repitió lo que viene diciendo hace meses, que "el proyecto del MPN es el único que defiende los intereses de las familias neuquinas, levantando las banderas de la justicia social, la autonomía política y la independencia económica; todos los demás candidatos responden a intereses de los partidos nacionales".
"A los partidos nacionales lo único que les interesa es llevarse los recursos de Vaca Muerta para Buenos Aires, vienen por nuestro gas y nuestro petróleo, no les preocupa el bienestar de las familias neuquinas", señaló.
La apuesta fuerte en el partido que ganó todas las elecciones desde 1962 es Mariano Gaidó, intendente de la ciudad de Neuquén que continuó gran parte de las obras proyectadas por el radical fallecido Horacio ‘Pechi' Quiroga. Se espera que su gestión traccione fuerte lo mismo que las nueve colectoras que los acompañan.
Rolo Figueroa disputa el poder desde afuera
La pelea por la identidad neuquina es parte de la disputa simbólica con Figueroa, que para poder ser candidato dejó el MPN. Su cierre fue lejos del centro, con carteles en las manos que levantaron para recordar que a su fuerza no la dejaron contratar cartelería en la vía pública. Hubo desde un micro ploteado, karaoke, baile y hasta proyecciones de su sobrenombre con varias ooo estirándolo y la invitación a "neuquenizate" sobre la pared de un shopping. Su discurso duró menos que la sesión de fotos con sus simpatizantes. "En unas horas arranca la veda y mañana será mi cumpleaños", avisó. Y pidió que el regalo se lo den el domingo con el voto en las urnas.
En la plaza se vieron pasacalles y carteles de los diversos partidos aliados que se sumaron. Lo acompañaron Marcelo Zúñiga del Movimiento Evita que sigue siendo presidente del PJ local y va segundo en una lista de diputados provinciales. Esa colectora la encabeza Soledad Martínez del Frente Grande. Tan ecléctica es la alianza versión local que Juan Peláez, su candidato a intendente, tuvo que renunciar como presidente de la Unión Cívica Radical para sumarse. También se mezcló entre los simpatizantes la concejal Ana Servidio, prima hermana del canciller Santiago Cafiero. Y hasta dirigentes evangelistas. Otra colectora la encabeza el PRO de Mauricio Macri que hizo campaña con sus candidatos pero en Semana Santa y en San Martín de los Andres.
El kirchnerismo reclamó por la renta petrolera
En el complejo Centro Cultural del Oeste, el ex intendente de Cutral Có y candidato por tercera vez, Ramón Rioseco, advirtió que "mientras algunos creen que están de fiesta porque hay récord de superproducción hay un pueblo que la ve pasar". "Eso que se produce y sale de la tierra neuquina se la quedan unos pocos", siguió el candidato kirchnerista.
"La ramoneta no es un locura" se cantó al ritmo de redoblantes y platillos con la estampa del mapa provincial en color naranja sobre algunas remeras. El mismo color que supo usar Daniel Scioli pero con el agregado de merchandising celeste. El acto se transmitió completo a través del Facebook del senador kirchnerista Oscar Parrilli.
Carlos Eguía, con la imagen que identifica a Javier Milei detrás suyo, recordó a sus seguidores que cuando elijan frente a la máquina de la boleta única electrónica, "voten la imagen del León en la pantalla, que es la única lista que realmente viene a cambiar para siempre los destinos de la provincia".
Sólo hay una mujer entre los seis candidatos que compiten este domingo. Patricia Jure (Frente de Izquierda) habló en el Parque Central antes de que se terminara de esconder el sol detrás de las bardas. Dijo que su espacio "le tiene que disputar el poder a los que vienen a prometer ahora para los próximos 4 años vivienda y trabajo, algo que no hicieron en 60 años".
En Río Negro en cambio todavía queda un día de campaña. Aquí la veda arranca recién 24 horas antes del día de la elección aunque tanto Aníbal Tortoriello, de Juntos por el Cambio como el libertario Ariel Rivero hablaron en Cipolletti, ciudad donde reside el oficialista Alberto Weretilneck. Hoy la campaña sigue para algunos. Sin embargo todos prometen continuarla en redes sociales -exentas de regulación- durante el fin de semana.