El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó nuevos beneficios para aprovechar a través de su aplicación de celular,que incluyen trámites virtuales, atención digital, consultas.
De esta manera, el instituto dirigido por Luana Volnovich busca evitar que los jubilados pierdan tiempo en hacer llamadas telefónicos y sacar turnos para presentarse presencialmente en una de las sucursales.
La app oficial se puede usar en cualquier dispositivo móvil. Desde el celular se puede instalar y poco a poco, la aplicación de la obra social de los jubilados incorpora más funciones que evitan los trámites físicos.
Esta nueva herramienta agiliza los pedidos de ayuda para situaciones de emergencia y es mucho más dinámica que el sitio web. También facilita la realización de operaciones digitales desde cualquier lugar.
¿Cuáles son los beneficios de la aplicación PAMI?
La app cuenta con 5 funciones importantes que benefician a todos los afiliados:
- Recetas y órdenes digitales: esta herramienta permite ver las prescripciones médicas tanto para turnos y estudios como para medicamentos. También cuenta con un historial de solicitudes anteriores.
- Credencial Digital: la opción de Mi Credencial permite ver el propio carnet así como el de otros miembros del grupo familiar.
- Cartilla virtual: la aplicación tiene una cartilla médica para ver todos los especialistas con los que los beneficiarios se pueden atender.
- Turnos: desde esta sección se puede acceder a trámites y turnos, así como otras gestiones tales como cancelaciones, la situación de algún proceso o citas presenciales.
- Información personal: en el perfil del usuario, se pueden revisar los datos tanto personales como de contacto. De esta forma, se actualiza toda la información de los asignatarios.
¿Cómo instalar la app?
Desde la tienda de Play Store de Google o la App Store de Apple, se puede descarga la aplicación llamada PAMI. Al descargarla e instalarla, la app solicita un registro con DNI, género y número de trámite del documento.
Finalmente, se genera el usuario y, así, los beneficiarios de la obra social ya están activos en la plataforma para realizar todos tipo de trámites y acceder a los beneficios.