Tomar mate al manejar es una imagen típica de las rutas argentinas. En viajes largos, escapadas o traslados cotidianos, la infusión se convierte en un acompañante inseparable. Sin embargo, esta costumbre puede derivar en sanciones económicas importantes, según la normativa vigente en algunas provincias.
Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe expresamente esta práctica, sí exige mantener el dominio efectivo del vehículo, lo que abre la puerta a multas cuando el conductor manipula el mate, la bombilla o el termo mientras maneja.
¿Por qué tomar mate mientras se maneja puede ser considerado una infracción?
La normativa nacional establece que los conductores deben mantener ambas manos sobre el volante, salvo acciones justificadas como cambiar de marcha. Bajo este criterio, cualquier maniobra que implique soltar una mano puede interpretarse como pérdida de control del vehículo. Esta interpretación es la que varias provincias utilizan para sancionar conductas que distraen al conductor, entre ellas cebar o tomar mate.
Los organismos de seguridad vial advierten que pequeños descuidos pueden generar situaciones de riesgo. A 100 km/h, un vehículo recorre 28 metros por segundo, por lo tanto si el conductor dedica apenas cuatro segundos al mate, equivale a manejar una cuadra entera sin atención visual plena.
¿Qué provincias aplican multas por tomar mate al volante?
En los últimos años, algunas jurisdicciones adoptaron una postura más estricta y penalizan esta conducta dentro de la categoría de “manejo inseguro” o “falta de dominio efectivo del vehículo”. Estas son:
Mendoza
Clasifica tomar mate al manejar como falta grave. Su Decreto 326/18 exige que el conductor mantenga control total del vehículo en todo momento. La sanción alcanza 1000 unidades fijas, equivalentes a $ 420.000 según el valor actual de la UF.
Córdoba
Incluye la acción de tomar mate dentro del concepto de conducción insegura, junto con fumar o realizar movimientos que disminuyan la atención. La infracción equivale a 20 unidades fijas, es decir, $24.000 con la UF vigente en la provincia.
En ambas jurisdicciones, las multas pueden labrarse mediante cámaras de seguridad, sin necesidad de detener al vehículo o constatar el hecho de manera presencial.
¿Qué riesgos genera tomar mate mientras se conduce?
Más allá de la normativa, expertos en seguridad vial señalan que esta práctica puede comprometer la conducción por diferentes motivos:
- Manipular el mate implica soltar una mano del volante
- La yerba o el agua caliente pueden provocar quemaduras inesperadas.
- La bombilla puede actuar como objeto cortante en un choque.
- El termo y el mate pueden convertirse en proyectiles dentro del habitáculo.
¿Qué dice la Ley Nacional de Tránsito sobre este tipo de conductas?
Aunque la ley no menciona la palabra “mate”, su artículo de reglas generales de conducción determina que el conductor debe utilizar las dos manos para manejar.
Este criterio incluye cualquier actividad que impida el control adecuado del vehículo: comer, fumar, usar el celular o tomar mate.
Por este motivo, cada provincia puede interpretar la normativa y establecer sanciones cuando la acción afecta la conducción segura.