La oposición convocó a una sesión especial para el miércoles que viene con un único tema en agenda: Boleta Única de Papel. La convocatoria se hizo esta mañana, tras alzarse con el dictamen de mayoría en un plenario de comisiones este martes.
El pedido enviado al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lleva las firmas de diputados de las diferentes bancadas opositoras que impulsaron el debate de la Boleta Única de Papel. Entre ellas, el Interbloque Federal, Juntos por el Cambio y Juntos somos Río Negro.
Para poner en marcha el debate, la oposición deberá "conseguir el quórum". Es que, según dijeron desde el Frente de Todos al El Cronista, la bancada oficialista no dirá presente en la sesión especial convocada para las 10 am. Sí bajaría al recinto una vez iniciada.
Además de conseguir los 129 diputados presentes para poner en marcha el debate, la oposición deberá sumar ese mismo número para aprobar el proyecto. Es que, por tratarse de una ley electoral, requiere de una mayoría especial. Fuentes de Juntos por el Cambio aseguraron que tienen 132 votos. El mismo que cosecharon al emplazar a las comisiones a que traten el tema en la última sesión.
Desde la oposición, dan por descontado que contarán con los votos suficientes para que el proyecto quede listo para ser tratado en el Senado.
El futuro del proyecto, en la Cámara alta, es una incógnita. Es que, más de un senador del Frente de Todos presentaron proyectos para impulsar esta herramienta o bien, se expresaron a favor de la misma. Por caso, el jujeño Guillermo Snopek y el puntano Adolfo Rodríguez Saá, respectivamente.
A esto se le suma que un aliado clave del Frente de Todos en el Senado, Alberto Weretilneck, acompañaría la iniciativa, en tándem con el bloque de Juntos somos Río Negro en Diputados.
Pero lo cierto es que tanto el presidente Alberto Fernández como la vicepresidenta Cristina Kirchner ya expresaron su rechazo a la iniciativa.
Para sancionar la implementación de la Boleta Única de Papel, a Weretilneck, la schiarettista Alejandra Vigo y de la bancada que preside el mendocino Alfredo Cornejo (integrada por 33 senadores), le restan dos adhesiones para que sea ley.
Si la misionera Magdalena Solari Quintana replica el comportamiento del Frente Renovador de la Concordia en Diputados, que firmó el dictamen de rechazo junto al oficialismo, las chances de que el proyecto llegue a buen puerto son bajas. Una vez más, la gran duda es qué hará la riojana Clara Vega. Ella suele acompañar al oficialismo pese a su previo paso por Juntos por el Cambio.
"Este proyecto no creo que sea la solución; como tampoco creo que sea la boleta única que pone en agenda la oposición, porque no son los graves problemas que tienen los argentinos", dijo la riojana en la última sesión, en la que se aprobó el blanqueo para pagarle al FMI.
Aún si Vega votara en tándem con la oposición, si el Frente de Todos vota de manera abroquelada, en contra, la ley naufragaría.