

El Banco de Valores actuará como fiduciario del Fideicomiso de Administración del B20, el capítulo de negocios del G20. De esta manera, manejará los gastos del grupo que lidera el abogado y dirigente industrial Daniel Funes de Rioja, desde el cual pretenden influir en los documentos que redactará el G20 el año que viene en Argentina.
"En primer lugar, es un honor para nosotros asumir el compromiso de actuar como fiduciario del Fideicomiso de Administración del B20. Para el Banco de Valores es de vital importancia haber sido designado por unanimidad por el Chair del B20 (Funes de Rioja) y los Co-Chairs del Grupo de los Seis. La trascendencia de este evento hará conocido a nivel mundial al único banco en Argentina cuyo objeto exclusivo es contribuir al desarrollo del mercado de capitales", señaló su presidente, Juan Nápoli.
En diálogo con El Cronista, Nápoli agregó que tendrá la responsabilidad de garantizar y administrar los gastos, lo que para el banco es una "distinción". "Hay una voluntad de Funes de Rioja de que se acoten lo más posible los fondos, de ser eficientes", contó.
"El Banco de Valores será la entidad de confianza que administrará todos los gastos inherentes a este evento de importancia mundial", celebró la firma. Con una experiencia de 39 años creado en 1978 por el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) es el principal fiduciario del país. Su tarea es estructurar fideicomisos (tiene cerca de 1300 a su cargo) y la custodia de unos 200 fondos de inversión, al momento. Cotiza 100% en Bolsa y tiene cerca de 500 clientes entre agentes y fiduciantes de fondos. El Grupo Financiero Valores controla el 99,99% de las acciones, mientras el 0,01% está en manos de la Cámara Argentina de Agentes de Negociación.
La nueva tarea le otorgará visibilidad internacional al Banco de Valores, que a fines de septiembre había emitido más de 1206 operaciones por $ 110.181 millones.
El último estado contable disponible del banco, al 30 de junio de este año, muestra activos por $ 10.090,9 millones, con un crecimiento de 51,2% respecto a los $ 6675,5 millones que tenía el último día de 2016. Al final del primer semestre de 2017, los pasivos alcanzaban los $ 9207,1 millones (59,9% más que el 31 de diciembre pasado) y el patrimonio neto fue de $ 883,7 millones (con una caída de 3,9%).
El B20 inició sus actividades el pasado jueves en Rosario, con un acercamiento a lo que será la agenda del G20 en 2018 y el comienzo del "proceso de inducción" del empresariado nacional. Pese a la importancia diplomática, el espíritu de los paneles estuvo dominado por las evaluaciones sobre la reforma impositiva y los cambios laborales que propuso la semana pasada el Gobierno. Se esperaba la presencia del canciller Jorge Faurie, pero debió faltar por la firma del acuerdo de libre comercio con Chile ese mismo mediodía en Buenos Aires.













