Viajar en subte en la Ciudad de Buenos Aires será más caro a partir de hoy.Desde el lunes 5 de mayo, la tarifa pasará a ser de $ 74 para el subte y de $ 26 para el Premetro.
Esta es la tercera actualización tarifaria -de un total de cuatro en el año- prevista prevista para estos servicios de transporte en la ciudad de Buenos Aires.
El último tramo de la actualización tarifaria se aplicará el 3 de septiembre próximo, cuando el pasaje de subte pasará a ser de $ 80 y el del Premetro de $ 28.
La modificación del cuadro tarifario fue aprobada el pasado 3 de febrero, con el objetivo de garantizar el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el gobierno nacional para el resto del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Subte en CABA: ¿cuánto aumenta en junio?
La tarifa de las distintas líneas desubtes que recorren la Ciudad de Buenos Airespasó $ 67 a $ 74. Por su parte, el Premetro aumentó de $ 24 a $ 26.
Pese a esto, Sbase subrayó que continúa vigente el descuento de la Red SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes, que beneficia a los usuarios con descuentos de 20%, 30% y 40% cuando superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
Subte: ¿cómo conseguir descuento en la tarifa?
De este modo, el subte mantiene el sistema de beneficios para los viajeros frecuentes, con los siguientes descuentos según la cantidad de usos mensuales de las diversas líneas:
- De uno a 20 viajes por mes: $ 74
- De 21 a 30 viajes por mes: $ 59,20
- De 31 a 40 viajes por mes: $ 51,80
- De 40 viajes en adelante: $ 44,40
De esta forma, una persona que viaja en subte de ida y vuelta a su trabajo, terminará gastando a lo largo del mes $2678,8, a razón de 22 días hábiles mensuales (44 viajes).
Subte: ¿quiénes pueden viajar gratis o con tarifa especial?
Pese al aumento, seguirán en curso los pases para viajar gratis para jubilados y pensionados, para personas con discapacidad y para personas trasplantadas y en lista de espera.
También continúan el boleto estudiantil -que es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.
El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el gobierno porteño, de los siguientes programas:
- Ciudadanía Porteña
- Beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar
- Personas en situación de desempleo crónico o recurrente; que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el Indec
- Personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia
- Beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón
- Excombatientes de Malvinas
- Aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.