En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará con el calendario de pagos para los titulares de Becas Progresarcorrespondiente a octubre 2025 en las próximas semanas, aunque habrá que hacer un trámite para verificar si se cobra.

El haber que se cobra este mes es de $ 35.000 y se abrió la segunda y última etapa de inscripción para nuevos aspirantes que abarca las distintas categorías del programa, aunque solo una se mantiene vigente.

¿Cómo saber si cobro Progresar en octubre?

La vigencia del pago del beneficio académico, que depende de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, se puede verificar de la siguiente manera:

  • Ingresar a la app Mi ANSES o al sitio oficial del organismo con CUIT y clave de seguridad social.
  • Entrar a la sección de Becas Progresar.
  • Verificar los cobros realizados y ver si aparece la opción Registra Liquidaciones de Progresar.
  • En caso de observar esta alternativa, se podrá admitir el documento conocido como "Certificación Negativa".
ANSES lanzó una nueva inscripción para Becas Progresar.

Atención Becas Progresar: cuándo es la inscripción

El Gobierno y ANSES ya confirmaron las fechas oficiales para la inscripción, aunque algunas de las principales ya finalizaron los plazos para anotarse o para renovar la prestación:

  • Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
  • Progresar Superior: del 18 de agosto al 5 de septiembre.
  • Progresar Trabajo: hasta el 30 de noviembre.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Progresar?

Capital Humano anunció el nuevo tope de ingresos para todos los titulares de Becas Progresar que se fija basándose en los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

Esta prestación tiene un límite equivalente a tres SMVM para acceder al cobro. De esta forma, los máximos mensuales serán los siguientes:

  • $ 322.200 para agosto en adelante.

Además, los titulares de esta prestación deberán presentar certificado de escolaridad y de aprobación de un mínimo de materias correspondientes al anterior ciclo a la inscripción en caso de renovación.

¿Quiénes pueden inscribirse a las Becas Progresar?

La convocatoria está abierta para estudiantes de nivel obligatorio (primario y secundario), superior (terciario y universitario) y para quienes cursan formación profesional. Las instituciones pueden ser de gestión estatal o privada, aunque en este último caso hay restricciones.

Requisitos generales:

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia legal (mínimo 2 años para nivel obligatorio y trabajo; 5 años para nivel superior).
  • Tener entre 16 y 24 años (hasta 30 para estudiantes avanzados y sin límite para enfermería).
  • No superar los 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) como ingreso familiar. En agosto, el SMVM es de $ 322.200, por lo tanto el tope es de $ 966.600.
  • Ser alumno regular y cumplir con las condiciones académicas del programa.
  • Contar con esquema de vacunación completo o en curso.
  • Participar en actividades complementarias que exige el programa.

Requisitos específicos para Progresar Trabajo:

  • Edad entre 18 y 24 años (hasta 35 si no se tiene empleo formal).
  • Cursar un trayecto formativo validado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y considerado estratégico por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).
La mayoría de las fechas de inscripción de Progresar se terminaron.

¿Cómo recuperar la Beca Progresar si estás suspendido?

Desde el año pasado, las instituciones deben realizar tres certificaciones anuales de la regularidad escolar de forma digital.

Sin embargo, el trámite es responsabilidad de las instituciones educativas. En caso de omisión, el beneficiario debe iniciar una gestión desde el portal del programa bajo los siguientes pasos para corregir su Declaración Jurada (DDJJ) y entrar en una nueva evaluación:

  1. Ingresar a la página oficial de Becas Progresar con usuario y contraseña.
  2. Editar la declaración jurada cargada durante la inscripción y guardar los cambios.
  3. Revisar periódicamente el portal para consultar mensajes o novedades sobre el estado del trámite.