Los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados aguardan la liquidación de la primera cuota del aguinaldo.
Conocido como Salario Anual Complementario (SAC), equivale a una remuneración que alcanza el 50% del mejor salario percibido durante el primer semestre (enero-junio).
Sin embargo, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, los empleados que no prestaron servicios laborales durante todos los meses cobrarán un monto proporcional. ¿Cómo se calcula?
¿Cuándo se cobra el aguinaldo 2024?
El Salario Anual Complementario (SAC) se divide en dos pagos:
- el primero de ellos se realiza en la última jornada laboral de junio,
- el segundo se efectuará en la última jornada laboral de diciembre.
Por su parte, los empleadores tendrán tiempo de abonar el primer pago del aguinaldo, que equivale a la mitad del haber máximo percibido durante el semestre, hasta el 30 de junio.
Aunque, la normativa establece un atraso máximo de hasta cuatro días hábiles. Es por eso que, teniendo en cuenta la reglamentación, el medio aguinaldo se podrá destinar hasta el 4 de julio.
¿Cómo se calcula el aguinaldo proporcional?
Para hacer el cálculo del aguinaldo, es necesario tener en cuenta dos aristas: el tiempo en el que prestaron servicios laborales y el salario máximo obtenido en el semestre.
Si un empleado trabajó durante todo el semestre, recibirá la totalidad del SAC. En cambio, si trabajó menos del tiempo requerido para recibir la remuneración, cobrará un monto proporcional.
Cálculo del aguinaldo: (Salario / 12) x los meses trabajados
Por ejemplo, si un trabajador en relación de dependencia percibe $ 800.000 en junio, pero sólo prestó servicios durante cinco meses, cobrará $ 333.333,33 por medio aguinaldo.