La ANSES confirmó los nuevos valores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que se pagarán en octubre. El ajuste responde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto y representa un incremento del 1,9% en los haberes.
Además del monto base, el organismo mantiene tres refuerzos económicos que se acreditan de forma automática en la misma cuenta bancaria.
¿Cuánto se cobra por AUH en octubre?
El valor actualizado para quienes reciben la AUH estándar es de $ 93.800,77. De ese total, se paga el 80% mensual, es decir, $ 75.040,62, mientras que el 20% restante ($ 18.760,15) se libera una vez que se presenta la Libreta AUH con los controles de salud, vacunación y escolaridad.
En el caso de hijos con discapacidad, el monto asciende a $ 402.831,11, con un pago mensual de $ 322.264,89 y un complemento de $ 80.566,22 que también se cobra tras presentar la libreta.
¿Quiénes pueden acceder a la AUH?
La asignación está dirigida a familias con hijos menores de 18 años, mujeres embarazadas desde el tercer mes y personas con hijos con discapacidad sin límite de edad. Los requisitos incluyen residencia en Argentina, inscripción escolar de los menores y controles médicos al día.
Refuerzos que se suman en octubre
Además del monto base, ANSES mantiene tres beneficios adicionales que se acreditan automáticamente:
1. Tarjeta Alimentar
Este refuerzo está destinado a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas. Los montos varían según la cantidad de hijos:
- Familias con un hijo: $ 52.250
- Familias con dos hijos: $ 81.936
- Familias con tres o más hijos: $ 108.062
La Tarjeta Alimentar se deposita en la misma cuenta donde se cobra la AUH y también alcanza a titulares de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y madres con siete hijos o más que reciben una Pensión No Contributiva.
2. Complemento Leche 1000 Días
Este beneficio otorga $ 42.711 por cada hijo menor de tres años. El objetivo es mejorar la nutrición infantil en una etapa clave para el desarrollo físico y cognitivo.
3. Libreta AUH
Presentar la Libreta AUH permite acceder al 20% retenido del monto total de la asignación. En algunos casos, el reintegro puede alcanzar hasta $ 165.000 por hijo. El trámite se puede hacer en las oficinas de ANSES o desde su sitio web oficial.
¿Cómo consultar los pagos?
Los titulares de la AUH pueden verificar los montos y fechas de cobro desde la plataforma Mi ANSES, ingresando con CUIL y Clave de Seguridad Social.
Allí también se puede consultar el estado de la Libreta AUH y los refuerzos acreditados.