Con la resaca del día después de las PASO los tres frentes políticos que quedaron en pie empezaron hoy a tejer estrategias y desplegar una planificación electoral para dar con un objetivo común: sumar voluntades de otros partidos para ganar las elecciones generales a la presidencia en octubre.
Tanto Javier Milei como Patricia Bullrich y Sergio Massa pusieron en marcha el "operativo octubre" para dar vuelta el resultado y ganar los comicios convencidos de que el escenario de tres tercios que queda tras las PASO resulta competitivo para cada uno de ellos.
En el nuevo mapa electoral que quedó desde ayer se perfila un nuevo sector a tener en cuenta que es ese 31% de electorado que no fue a votar y que se muestra reacio a ir a las urnas por diversos motivos. Bajo este escenario los tres espacios en disputa diagraman los siguientes planes:
La apuesta de Milei
El candidato libertario que ganó las PASO con el 30% de los votos buscará fidelizar el voto de la derecha que dio la gran sorpresa en estas elecciones pero al mismo tiempo en el búnker libertario saben que necesitarán de otros componentes externos para si quieren llegar a la Presidencia.
El titular de La Libertad Avanza desechó hoy de plano un eventual acuerdo con los sectores del PRO para sumar voluntades. "Sería un acto de hipocresía enorme" acordar con Bullrich, dijo. Inmediatamente aclaró: "Ella y su espacio estuvieron involucrados en muchas de las operaciones en las que se me atacó".
De esta manera, el candidato libertario apuesta más bien a tratar de sumar voluntades en aquellos indecisos o el 31% que no fue a votar y representa una verdadera incógnita. También Milei cree que se puede buscar en provincias como Córdoba, Santa Fe o Entre Ríos el voto que dejó el peronista Juan Schiaretti. Es el "voto soja" que se muestra desencantado con la política al igual que los jóvenes de sectores urbanos.
También Milei apuesta a reforzar la figura de Carolina Píparo en la provincia de Buenos Aires que obtuvo el 23,7% de los votos con el mensaje contra la inseguridad en aquellos distritos del conurbano que logró una baja performance. Píparo fue después de Kicillof la candidata más votada.
La jugada de Bullrich
En el búnker de Juntos por el Cambio liderado por Bullrich especulan que los 2,6 millones de votos de Rodríguez Larreta que suman a nivel nacional se irán automáticamente al sector de la candidata presidencial.
Pero al mismo tiempo en el sector de Bullrich creen que es posible un acuerdo con los peronistas desencantados que fueron con Schiaretti. Aunque el ensayo de Rodríguez Larreta de una alianza incipiente con este sector del PJ no fue bien visto en su momento evalúan que hoy sería necesario.
Hay provincias como Córdoba donde Schiaretti sumó el 25% de los votos o Santa Fe con el 3,6% y Entre Ríos con el 1,7% que podrían darle un mayor caudal de votos.
En la provincia de Buenos Aires, Bullrich tratará de potenciar la figura del candidato a gobernador Néstor Grindetti que obtuvo 1,3 millones de votos y también se prefigura una alianza con partidos vecinalistas.
La apuesta de Bullrich también es mostrar que maneja un Congreso con mayoría de 107 diputados de Juntos por el Cambio.
Massa va por la revancha
El ministro de Economía y candidato presidencial quedó tercero en estas elecciones pero en Unión por la Patria aseguran que se puede dar vuelta el resultado en octubre con un tejido de alianzas y apoyos estratégicos.
Massa habló ayer de "ampliar la mayoría", lo que encierra en un principio sumar los votos de Juan Grabois que a nivel nacional sumó 1,3 millones de votos. El mismo dirigente piquetero aliado al kirchnerismo duro le tendió un puente a Massa al sostener que acompañará al ganador de Unión por la Patria para octubre.
Pero los allegados de Massa admiten que con eso no será suficiente y apuestan a una alianza de centro con radicales alineados con Rodríguez Larreta o Gerardo Morales, vecinalistas de la provincia de Buenos Aires y aquellos que no fueron a las urnas.
El candidato de Unión por la Patria buscará potenciar la figura del "segundo más votado" en las PASO para polarizar con Milei. A la vez, Massa apunta al voto del peronismo que no entró en las generales como los sectores de Guillermo Moreno, los referentes de Libres del Sur, el vecinalista Raúl Albarracín y Julio Bárbaro, entre otros.