En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene vigentes varios trámites virtuales que sirven para acreditar diferentes situaciones y de esa forma acceder a otros beneficios.

La Certificación Negativa, por ejemplo, es un documento que emite el organismo previsional para dejar constancia que la persona en cuestión no forma parte de diferentes prestaciones.

El trámite es 100% gratuito y se puede hacer a través de la página web oficial de ANSES en simples pasos con el número de CUIL o CUIT.

¿Qué es la certificación negativa?

"La certificación negativa es un comprobante que emite ANSES en el que deja constancia de que no tiene registrado aportes o beneficios a tu nombre", indica ANSES.

El documento es necesario para poder cobrar algunas asistencias económicas o bien para acceder a la compra de dólares en las diferentes entidades bancarias. Lo único que van a necesitar los aspirantes es el número CUIT/CUIL.

¿Qué cosas acredita la Certificación negativa?

El documento determina que la persona no es titular de ninguno de estos aportes o beneficios:

  • Como empleado en relación de dependencia o como autónomo, monotributista o trabajador de casas particulares.
  • Jubilación o pensión.
  • Declaraciones Juradas de las Provincias que no adhieren al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
  • Asignación por maternidad para trabajadora de casas particulares.
  • Prestación por desempleo o planes sociales.
  • Obra social.
  • AUH
  • Asignación por Embarazo.
  • PROGRESAR
  • Monotributista social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Cómo obtener mi certificación negativa?

1. Ingresá a la secciónCertificación negativa del sitio de ANSES.

2. Completá el formulario con tu número de CUIT/CUIL y el período por el que pedís la certificación.

3. La certificación negativa obtenida por Internet no requiere la autenticación con sello y firma de un agente de ANSES.