

La Anses duplicó el monto de pago de sentencias y logró bajar la litigiosidad en los últimos dos años gracias al programa de Reparación Histórica. Pero el "fallo Blanco", que avaló la Corte Suprema, y el "fallo Hartmann", que está pendiente de resolución en el Alto Tribunal, amenazan con elevar nuevamente la cantidad de juicios iniciados.
Según informó ANSeS, en 2018 pagó sentencias por $ 24.509 millones, cuando en 2015 abonó $ 10.694 millones. Los montos crecieron progresivamente, ya que en 2016 abonó $ 16.716 millones y en 2017, $ 18.851.
La cantidad de sentencias canceladas también creció, de un promedio de 24.597 entre 2010 a 2015, según Jefatura de Gabinete, a un total de 39.116 casos en 2016 y 34.416 casos en 2017, según datos de ANSeS.
En tanto, la cantidad de demandas notificadas al organismo bajó a 22.988 este año, un 45% menos que las 42.047 que había recibido en 2017, que a su vez era un 11% menor a las 47.416 de 2016. Entre 2008 y 2015 el promedio había sido de 48.214 demandas por año.
Para 2019 están presupuestados $ 34.538 millones para pagara unos 40.040 casos.
Además, la Justicia acompañó redujo a la mitad el tiempo de dictado de sentencia. En la Cámara Federal de Seguridad Social el plazo bajó de dos años a un año desde 2017, según fuentes de la cámara. Así es que redujo el cuello de botella de 85.000 expedientes que tenía acumulados en abril de 2017 a unos 31.000 al día de hoy (9000 de la Sala I, 6000 de la Sala II y 16.000 de la Sala III).
Nuevas demandas
Sin embargo, dos fallos de la Cámara son los que amenazan esta baja de la litigiosidad.
El "fallo Blanco", que este mes avaló la Corte, habilitó el índice Isbic entre 2003 a 2008 para calcular el haber inicial para quienes se hayan jubilado antes de 2016, en vez de utilizar el índice Ripte como pretendía el organismo previsional.
En el sistema judicial se estima que un millón de jubilados están en condiciones de iniciar juicio para recalcular su haber inicial en base al índice Isbic, además de los 150 mil casos pendientes en la Justicia
Se entiende que las demandas estaban contenidas porque los abogados estaban esperando que la decisión de la Corte. Si optaba por el Ripte, no tenía sentido iniciar juicio. "La ley de Reparación Histórica venía como una aplanadora", explicaron fuentes judiciales. Porque no sólo habilitaba ese índice para los acuerdos en el marco de ese programa, sino que el gobierno buscaba -a través de la resolución 56/18- que se aplicara con anterioridad a agosto de 2016, lo que fue rechazado por la Corte.
En tanto, los acuerdos de Reparación Histórica homologados en la Justicia tendrían carácter de cosa juzgada, pero los abogados no descartan nuevos juicios que busquen aplicar el Isbic en vez del Ripte, tras el fallo de la Corte.
Luego, el "fallo Hartmann" es otra brasa caliente que está pendiente de resolución en la Corte. Pide que ningún jubilado tenga una tasa de sustitución de su haber -calculado en base al promedio de los últimos diez años, actualizados mediante el Isbic- menor al 70%. La tasa de sustitución otorgada por ANSeS va del rango de 35 al 50%.
Si la Corte falla a favor de Gabriel Hartmann, no sólo se aplicaría a unos 350 mil a 400 mil casos en todo el país, sino que el universo potencial es de todos aquellos que se hayan jubilado desde 1994.
"No habría necesidad de hacer más juicios si la ANSeS tomara este fallo como parámetro. Pero ANSeS no suele dar los beneficios que se obtienen en una sentencia individual a nivel general. Por lo tanto, la litigiosidad siempre estará (presente)", dijo el abogado Federico Despoulis, de la Asociación de Abogados Previsionalistas.
A pesar de que el presupuesto para sentencias es mayor en los últimos años, Despoulis indicó que en la cantidad de liquidaciones no aumentó en los últimos años, que es necesario pedir la revisión de las liquidaciones por diferencias entre la sentencia y el pago y que ANSeS retiene los juicios de montos importantes inventando nuevas carátulas y pidiendo la citación del beneficiario.
En tanto, el plazo del pago de liquidación de 120 días, en realidad se pospone hasta 8 meses.
"Como abogado no se me incrementó el pago de juicios. Tengo la misma cantidad de liquidaciones anuales", explicó.
Más Videos













