En esta noticia
Desde que comenzó la pandemia el Gobierno ha estado planificando nuevas políticas para solucionar los problemas que se presentaron desde el sector sanitario, por obvias razones, y desde lo económico donde varias familias argentinas sufrieron un fuerte impacto en sus bolsillos por las restricciones para bajar la cantidad de casos positivos de coronavirus.
El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el bono de $15.000 fueron los principales salvavidas del 2020 y ahora los programas sociales que son otorgados por ANSeS vuelven a ser protagonistas, ahora Fernanda Raverta confirmó el reconocimiento por los años de cuidados para las mujeres que desean jubilarse porque cumplen con el requisito de edad (60 años) pero no con el de los años aportados (30 años).
DE QUÉ SE TRATA LA INCORPORACIÓN DE MUJERES AL PROGRAMA JUBILATORIO
Durante las primeras semanas del mes de julio Fernanda Raverta, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, confirmó que desde el organismo estaban haciendo el trabajo de identificación para las mujeres que tienen 60 años pero no cumplen con los 30 años de aportes necesarios para tener su jubilación.
Es por eso que mediante el decreto lanzado, que tiene artículos de la ley 24.241, van a reconocer los años de cuidado a sus hijos, el trabajo en el hogar que no fue reconocido hasta el momento y a las beneficiarias del programa Asignación Universal por Hijo (AUH).
Esta medida que se puso en marcha desde el primer día hábil de agosto, lunes 2 de agosto, trata de visibilizar la desigualdad de género que hay históricamente para repararla y acreditar todas las tareas que las mujeres realizaron y nunca fueron tomadas en cuenta.
CUÁNTOS AÑOS VAN A RECONOCERSE POR HIJO
Gracias al reconocimiento por tareas de cuidado a las mujeres de 60 años en adelante van a reconocerles:
- 1 año de cuidado por cada hijo.
- 2 años por cada hijo menor de edad adoptado.
- Un año de servicio adicional por cada hijo con discapacidad.
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA LA MORATORIA
Como se mencionó anteriormente, esta modificación e integración al plan jubilatorio es para todas las mujeres que tengan la edad correspondiente al requisito principal de dicho plan (60 años) pero que no lleguen a los 30 años de aportes.
CÓMO INSCRIBIRSE EN LA JUBILACIÓN PARA MUJERES SIN APORTES: EL PASO A PASO.
1. Ingresar a "Mi ANSeS" con el CUIL y la Clave de Seguridad Social correspondientes.
2. Verificar si se encuentran ingresados los datos de sus hijos en el sistema mediante la opción "Información Personal" y luego "Datos personales y familiares".
3. Cuando la mujer interesada en ser parte ya haya corroborado que los datos de sus hijos estén ingresados solo queda sacar un turno desde la misma página mediante la opción "Asesoramiento por tareas de cuidado".
Hasta el día de hoy el organismo ha brindado más de 5000 turnos para iniciar los trámites correspondientes e ingresar a nuevas mujeres al plan jubilatorio.
CALENDARIO AGOSTO 2021: CUÁNDO COBRAN LOS TITULARES DE JUBILACIONES Y PENSIONES
Con haberes inferiores a $25.923
- DNI terminado en 0: lunes 9 de agosto
- DNI terminado en 1: martes 10 de agosto
- DNI terminado en 2: miércoles 11 de agosto
- DNI terminado en 3: jueves 12 de agosto
- DNI terminado en 4: viernes 13 de agosto
- DNI terminado en 5: martes 17 de agosto
- DNI terminado en 6: miércoles 18 de agosto
- DNI terminado en 7: jueves 19 de agosto
- DNI terminado en 8: viernes 20 de agosto
- DNI terminado en 9: lunes 23 de agosto
Con haberes superiores a $25.923
- DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de agosto
- DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de agosto
- DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de agosto
- DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de agosto
- DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de agosto