“Capaz se pueda volver a restablecer la cautelar pero para eso vamos a tener que demostrar voluntad de pago y de negociación”. Taxativo, sin vueltas, eso expresó Aldo Abram al ser consultado por el nuevo revés que recibió la Argentina hoy, pocas horas antes de que el país se viera nuevamente la cara con los holdouts, en un nuevo intento por renegociar la deuda y evitar caer en default.
Para el economista, el levantamiento de la cautelar, que permite a la Argentina evadir embargos y ganar tiempo antes de efectivizar el pago de los u$s 1330 millones que reclaman los acreedores, “no es bueno para la Argentina”.
Abram aseguró que esto ahora va a demandar un mayor poder negociado de parte del Gobierno e indicó que si es exitosa la reunión que esta tarde van a mantener con el juez Griesa, “quizá hasta se pueda reponer la cautelar”.
Sin embargo, para el director de la consultora Libertad y Progreso, “primero hay que demostrar que tenemos voluntad de pago y de negociación”.
Por otro lado, el economista criticó al Gobierno argentino por la falta de voluntad negociadora y advirtió que “nadie va a invertir en un país donde no hay un mínimo de respeto por lo acordado”.
Para el director de la consultora Libertad y Progreso, el Gobierno argentino no es confiable en términos de cumplir con los fallos externos. "No queda en claro esa buena voluntad en términos de cumplir con la legislación de Estados Unidos, a la que acudimos voluntariamente", dijo.
Por último, Abram estimó que “si llegamos a un acuerdo con los holdouts, se va a cumplir lo que tanto buscó el Gobierno con los acuerdos de Repsol y el Club de París, que haya más crédito para el país y a tasas razonables”