El presidente Alberto Fernández le contestó hoy al diputado Maximo Kirchner con una cita de Juan Domingo Perón, al ser consultado sobre las criticas que el fundador de La Campora realizó ayer a su gobierno en un acto público.
En una entrevista con Futurock, Fernández citó al fundador del movimiento nacional justicialista: "Cuando un compañero habla mal de otro compañero, empieza a dejar de ser peronista".
Luego de la cita, el primer mandatario volvio sobre sus pasos y dijo que su respuesta no implicaba una respuesta a Máximo Kirchner, sobre quien dijo "que tiene todo el derecho de decir lo que quiera; yo respeto a todos, no nos sobra nadie".
"No quiero hacer -en el sentido de hablar mal de otro compañero, como marca la cita de Perón- lo que acabo de criticar", dijo Alberto, tras lo cual consideró que el hijo de la vicpresidenta "está totalmente equivocado" al decir, como expresó ayer, que él está embarcado en una "aventura personal".
"Lo que siempre señalan es que nunca quise construir el 'albertismo'. No creo en los personalismos, somos parte de un proyecto, algunos serán más necesarios que otros", analizó el jefe de Estado y prosiguió: "Lo que sí sé es que soy parte de un proyecto, me pueden acusar de cualquier cosa, menos de hacer aventuras personales".
Fernández reivindicó la necesidad de que el Frente de Todos se mantenga unido para "garantizar que la derecha no vuelva a Argentina, fundamentalmente por el bienestar del pueblo, es un deber que tenemos todos en nuestro espacio", y remarcó que el Frente de Todos (FdT) "no es de 3 o 4 dirigentes".
"Nadie ha hecho más por la unidad que yo", aseguró el Presidente.
Alberto dijo que tiene la "decisión" de que el Frente de Todos (FdT) "gane las elecciones de 2023" y afirmó que "después discutiremos quién es el mejor candidato".
En ese sentido, el jefe de Estado consideró que "la mejor forma es con la gente votando" y reiteró: "No soy obstáculo de nada".
Según el jefe de Estado, es el Congreso quien tiene que decidir si hay o no hay Paso el año que viene. "Es a la oposicion a quien tienen que convencer", dijo, en respuesta a las declaraciones que hizo el ministro del Interior, Wado de Pedro, cuando contó en declaraciones recientes que estaban tratando de convencer al primer mandatario para que las suspenda.
"Es un tema del Congreso, los temas electorales le corresponden al Congreso", dijo Fernández y añadió que "la reforma de temas electorales necesita una mayoría calificada; no pierdan tiempo hablando conmigo".
En el plano económico, el Presidente reiteró su pedido de que el Congreso avance en el tratamiento de la ley de renta extraordinaria porque hubo una ganancia "inesperada" producto de la coyuntura, que no era planificada ni responde a una inversión específica, y que por lo tanto "tiene que tributarse al Estado".
También aseveró que "una devaluación brusca hace empobrecer a la gente" y que por eso su gestión no avanzará en esa línea, al tiempo que elogió al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber logrado "tranquilizar la economía y con rigor y sensatez económica".
Alberto dijo que se está "estudiando el tema" del otorgamiento de un bono de fin de añopara los trabajadores formales, aunque aclaró que "hay que verlo con cuidado".
"Veo lo mismo que Cristina: hay que tratar de recomponer los ingresos más bajos y hay que tener en cuenta cómo es el universo de los salarios más bajos", expuso el mandatario en declaraciones a Futurock.
Sin embargo, Alberto osciló sobre el tema y pareció se alinearse con la postura de la CGT, que insiste en relativizar la necesidad de la medida cuando "hay paritarias libres". El Presidente también aludió a las convenciones colectivas como el mejor método para recomponer salarios, al tiempo que mostró sus dudas sobre la forma de aplicar el bono, en relación a la necesidad de un corte por salarios.
Fue la propia vicepresidenta quien el viernes respaldó la implementación de una suma fija para los trabajadores privados. Dijo que no estaba en contra de las paritarias, pero que es necesaria "una suma fija para los trabajadores". Y añadió: "El Gobierno tiene que terciar en la redistribución del ingreso, como lo hacíamos en nuestro gobierno". Lo hizo en un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en la ciudad bonaerense de Pilar.
En Casa Rosada consideran que una suma fija perjudicaría las negociaciones paritarias en curso que viene llevando adelante la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, junto a los distintos gremios y empresas.
Lo cierto es que en más de una ocasión el Presidente y la portavoz, Gabriela Cerruti, se mostraron a favor del mecanismo de negociación de las paritarias.
"Le apuesto mucho al tema de las paritarias, lo que pido es que le ganen a la inflación. El problema que suele suceder es que los empleos que se crean tienen salario flojos porque se trata de salarios que toman como referencia diciembre de 2015. Estamos tratando de que las paritarias funciones y que se vaya recuperando el salario real. El contexto hay que tenerlo presente", planteó el mandatario.