En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) investiga a 20empresas exportadoras de granos por una supuesta evasión de impuestos que superaría los $ 44.206 millones.

Según informó el ente recaudador, habrían subfacturado y realizado triangulaciones por valor con trigo, soja, maíz y sus derivados.

"Las transacciones que evalúa la AFIP corresponden a envíos fuera del país de mercadería como habas de soja, harina de soja, aceite de soja, maíz y trigo", expresaron desde el ente tributario.

Además, señalaron que los montosdeclarados por los contribuyentes "diferían de los precios informados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca".

Evasión por más de 44 mil millones: las medidas tomadas por la AFIP


Desde la AFIP declararon que iniciaron "acciones preventivas para evitar la evasión de impuestos" con el fin de evitar la "competenciadesleal" contra las empresas que sí cumplen con la normativa.

Así, dentro de las medidas tomadas, el ente conducido por Carlos Castagnettodio un plazo a las firmas para que presenten la información solicitada.

"Iniciamos un requerimiento de información respecto de estas operacionessospechosas que los contribuyentes investigados deberán responder en 10días hábiles", subrayaron.

Comunicado de la AFIP sobre la irregularidad


Desde la AFIP explicaron que los cruces de información permitieron "presumir que por medio de esta operatoria se redujo la base imponible en $ 44.206 millones, monto correspondiente al ajuste potencial que podría aplicar el organismo para estimar los impuestos evadidos con la maniobra".

AFIP busca evasores millonarios de Ganancias y Bienes Personales


La AFIP empezó a investigar los activos financieros que tienen argentinos de forma irregular en Suiza. La suma, según los datos que maneja el organismo, superaría los u$s 85 millones.

Se trataría de cuentas no declaradas para evitar el pago del Impuesto a las GananciasyBienes Personales.

Los imputados ya fueron notificados. Las declaraciones juradas a sobre las que se puso la mira corresponden a los años 2019 y 2020, y se encuentran afectadas más de "1800 personas físicas y 250 contribuyentes".

Esta investigación se dio luego de que se realizara una serie de intercambios automáticos de cuentas financieras, con lo que el ente accedió a información sobre estas cuentas en el país europeo.

Intercambio de información

Este proceso se realiza a raíz del compromiso de intercambio de información financiera que la Argentina tiene con diferentes países, donde se ofrecen incluso detalles de esos activos.