Economistas coincidieron hoy en que el escenario de la economía “es bastante grave” y que en el Gobierno "falta alguien que coordine el equipo económico con mano dura e imponga una sola línea".
Luis Palma Cané señaló que hay un "vacío de poder político" que afecta directamente a la "evolución de la economía", al generar "incertidumbre" en el sector.
Asimismo, aseguró que el resultado de las elecciones de mañana "no va a favorecer la evolución económica" y abogó por un cambio en la economía al señalar que "el modelo está agotado".
En diálogo con radio El Mundo, apuntó que el escenario de la economía era "bastante grave, en el sentido que es claro que estamos en una situación desde el punto de vista de la actividad no se si de recesión pero sí seguramente de estancamiento con inflación creciente, con un déficit fiscal, creciente pérdida de reservas, un superávit comercial que se va achicando, controles de precios, cepos cambiarios, etcetera".
Palma Cané aseguró también que el resultado de los comicios "no va a favorecer la evolución económica, salvo que haya un cambio, me atrevería a decir copernicano, en el manejo de la economía, porque el llamado modelo esta fuera de toda discusión que está agotado".
Además, desestimó que el equipo económico del gobierno "modifique estas situaciones" y advirtió una "feroz interna, no hay equipo económico".
Por su parte, el economista Orlando Ferreres pronosticó que los próximos dos años van a ser "difíciles" por la "inflación y el exceso del gasto", entre otras problemáticas, y advirtió que en el Gobierno "falta alguien que coordine el equipo económico con mano dura e imponga una sola línea".
El especialista confió en que, frente a este panorama, la Casa Rosada "va a tomar alguna medida" en un plazo "razonable", al considerar que "no va a llegar hasta el borde del precipicio para ahí poder frenar".
Al advertir sobre los distintos puntos de vista entre los mismos funcionarios, señaló los riesgos que esto implica para la ciudadanía, en general, y los mercados, en particular: "Lo que dice uno, el otro con una circular del Banco Central lo neutraliza bastante", alertó.
En este contexto, el experto fijó su posición: "Creo que falta alguien que coordine el equipo económico con mano dura y que imponga una sola línea".
Dólar blue
Consultado por radio Mitre sobre el dólar paralelo, que esta semana superó los 10 pesos, Ferreres lo caracterizó como un "dólar realista" porque "básicamente sigue la inflación".
El experto reflexionó que como el dólar oficial "se usó como ancla antiinflacionaria, se puso como un freno de mano de la inflación, hoy está en 5,80; pero el dólar libre sigue la realidad y está en 10 pesos; no es una evolución irracional del tipo de cambio libre, sigue lo correcto, la inflación, no se disparó a pesar de las restricciones que hay".
Ferreres estimó que los próximos dos años serán "difíciles por la inflación, por el exceso del gasto, por la dificultad para financiar todo, porque aún seguimos en default y porque hay que importar mucha energía, entre otras varias cosas". A esa lista de problemas, sumó "los controles y el cepo cambiario".
FUENTE: Agencias Buenos Aires