En esta noticia
Durante años, obtener una visa fue uno de los requisitos ineludibles para que los argentinos pudieran ingresar a Estados Unidos. El proceso, que incluye entrevistas, aranceles y largos tiempos de espera, representa una barrera significativa para miles de viajeros que desean visitar el país.
Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei se encuentra avanzando en una negociación clave con la administración de Donald Trump apara que Argentina vuelva a formar parte del Programa de Exención de Visado, lo que permitiría el ingreso de ciudadanos argentinos sin visa por hasta 90 días.
Adiós VISA: ¿de qué trata el nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos?
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, se reunirá con Milei y Bullrich para firmar un acuerdo de entendimiento. El documento establecería las bases para que Argentina vuelva a integral el Programa Visa Waiver, vigente actualmente para 41 países del mundo.
Este acuerdo representaría un gesto político fuerte por parte de Trump, quien endureció su política migratoria tanto contra inmigrantes ilegales como legales. Sin embargo, el pasaporte argentino figura desde hace años entre los mejores considerados en términos de seguridad y confiabilidad por las autoridades estadounidenses.
¿Qué es el Programa Visa Waiver?
El Visa Waiver Program (VWP) permite a ciudadanos de determinados países viajar a Estados Unidos por turismo o negocios, por un período máximo de 90 días, sin necesidad de tramitar una visa. A cambio, deben completar previamente una autorización electrónica de viaje conocida como Electronic System for Travel Authorization (ESTA).
Esta modalidad no solo facilita los viajes de corta duración, sino que también reduce costos y tiempos de espera, fomentando el turismo y el intercambio comercial. Entre los países que ya integran este programa se encuentran:
- Alemania
- Francia
- Japón
- Reino Unido
- España
- Italia
- Israel
- Corea del Sur
- Chile
- Suecia
Requisitos para que un país no necesita visa a EE.UU.
No todos los países pueden acceder al VWP. Para ser admitido, el país debe cumplir una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), entre ellos:
- Reciprocidad: garantizar derechos similares a ciudadanos estadounidenses.
- Baja tasa de rechazo de visas: tener una tasa inferior al 3% en las solicitudes de visa de visitante en los últimos años.
- Pasaportes biométricos: emitir pasaportes electrónicos (e-passports) con chip e identificadores biométricos.
- Documentación segura: garantizar que los documentos de viaje sean resistentes a la falsificación y verificables electrónicamente.
- Controles fronterizos eficientes: validar pasaportes electrónicos en todos los puntos de entrada del país.
- Alerta rápida a INTERPOL: notificar robos o pérdidas de pasaportes en un máximo de 24 horas.
- Revisión de pasajeros: controlar salidas y entradas internacionales mediante bases de datos de seguridad, como INTERPOL.
- Repatriación de expulsados: aceptar de vuelta a ciudadanos con orden final de deportación en un plazo de tres semanas.
- Acuerdo de seguridad con EE.UU.: compartir información sobre viajeros que puedan representar una amenaza.
- Aprobación final de EE.UU.: el Departamento de Seguridad Nacional debe confirmar que la inclusión del país no compromete la seguridad estadounidense.
Argentina estaría cumpliendo con la mayoría de estos requisitos gracias a mejoras en sus sistemas de documentación y cooperación internacional. Además, se destaca su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas, aspectos valorados por Washington.
Una historia que se repite: cuando Menem eliminó la visa para EE.UU.
El antecedente más cercano de este acuerdo se remonta a 1996, cuando el gobierno de Carlos Menem logró que Argentina ingresara al Visa Waiver Program durante la administración de Bill Clinton.
En ese entonces, el país fue el primero de América Latina en sumarse al programa, y durante seis años los argentinos pudieron viajar a Estados Unidos sin visa, solo con el pasaporte.
Pero tras la crisis económica de 2001 y el aumento de argentinos que se quedaban ilegalmente en EE.UU. más allá del límite permitido, el programa fue suspendido en 2002 por motivos de seguridad migratoria.
Requisitos para ingresar a EE.UU. como extranjero hoy
Actualmente, los ciudadanos argentinos necesitan cumplir con varios requisitos para ingresar a Estados Unidos:
- Pasaporte vigente con datos biométricos.
- Visa de no inmigrante correspondiente al motivo del viaje (turismo, negocios, estudios, trabajo, etc.).
- Formulario I-94, que registra la entrada y salida del país.
- Documentación adicional en casos específicos (como autorización parental para menores o pruebas del objetivo del viaje).
El trámite de visa implica una entrevista personal, pago de aranceles y un tiempo de espera que puede superar los 30 días hábiles. Este proceso quedaría totalmente eximido para quienes califiquen bajo el VWP, que solo exige la autorización ESTA previa al viaje.