En esta noticia

Luego del fin de la moratoria previsional, el programa que permitía a los trabajadores jubilarse sin tener los 30 años de aportes, el Gobierno también decidió eliminar la posibilidad de cobrar las pensiones por fallecimientoa quienes se quedaron sin la chance de retirarse, aunque no tuvieran el período completo.

Debido a que el Ejecutivo decidió ponerle fin a este beneficio, todas aquellas personas que no cumplan con los años de aportes requeridos por laAdministración Nacional de Seguridad Social (ANSES)ya no podrán jubilarse bajo el sistema anterior.

Pese a ello, existe una alternativa para las personas en edad de retiro. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un programa que garantiza una cobertura previsional a las personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.

Por otro lado, el Congreso aprobó hace algunas semanas la restitución de la moratoria previsional, pero el presidente vetó la iniciativa por considerarla "imprudente" en el plano fiscal y Diputados, finalmente, decidió no tratar este asunto hasta la fecha.

Luego del fin de la moratoria, una alternativa de cobro es la PUAM.

Pensión por fallecimiento ANSES: quiénes no cobrarán este beneficio

Con el vencimiento de la moratoria, los hombres y mujeres que alcancen los 65 años podrán acceder a la PUAM, una pensión no contributiva para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

No obstante, las personas que accedan a este beneficio no podrán cobrar una pensión por viudez en caso de que su pareja con haberes vigentes haya fallecido.

La pérdida del beneficio se debe a que los requisitos para cobrar la Pensión Universal para el Adulto Mayor son los siguientes:

  • Disponible para mayores de 65 años sin requisitos de aportes.
  • No permite cobrar pensión por viudez.
  • Se pierde en caso de residencia en el exterior.
  • Requiere demostrar vulnerabilidad económica.

Quienes no se pueden jubilar por moratoria tendrán que anotarse para cobrar la PUAM.

ANSES permite acceder a una pensión en caso de que fallezca el cónyuge o a los familiares más directos.

¿Cómo acceder a la pensión por fallecimiento?

La doctora Natalia Ponce de León contó en su programa "Jubilate en vivo" del canal Somos, en detalle el pago retroactivo del beneficio otorgado por ANSES. La especialista indicó que la pensión derivada se calcula desde la fecha del fallecimiento del causante hasta el momento en que se otorga el beneficio.

Sin embargo, también remarcó que el organismo previsional aplica un límite máximo de 12 meses. De esta manera, si el trámite se realiza después de transcurrido un año desde el fallecimiento, sólo se abonarán 12 haberes.

Por lo tanto, se recomendó iniciar el trámite lo antes posible para no perder meses de pago retroactivo.

Atención jubilados ANSES: cómo acceder a la PUAM

El haber mensual de la PUAM equivale al 80% de una jubilación mínima. Para acceder a esta prestación, es necesario seguir estos pasos:

  1. Tener una clave de seguridad social.
  2. Actualizar los datos personales para el trámite.
  3. Solicitar un turno para ser atendido de forma presencial en una oficina de ANSES.