

El Gobierno Nacional acaba de anunciar una noticia clave para todos los conductores: el TelePase obligatorio en rutas nacionales. De esta manera, ya confirmaron cuándo será la fecha en que se establecerá este sistema en cada ruta argentina.
Así lo estableció el decreto 733/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que impondrá este sistema con víasfreeflow o con barreras con el objetivo de "garantizar el pago y desalentar la evasión".
TelePase obligatorio: la fecha en que cambiarán los peajes
El nuevo decreto informó que el 31 de diciembre de 2026 será obligatorio tener TelePase en todas las rutas con peaje y modificará el cronograma vigente.

La medida cambia el artículo 20 del decreto 196, que fue lanzado el 17 de marzo, en donde se fijaban tres etapas de adhesión. Justamente, hasta el 31 de diciembre de este año, debería establecerse el sistema de cobro automático por vías canalizadas.
Luego, el 31 de diciembre de 2026, establecían un 50% de vía con free flow y, para el 30 de junio de 2027, todo el sistema de cobro debe ser free flow.
Sin embargo, desde la DNV aclararon que se podría modificar estos plazos cuando lo ameriten las características de cada tramo y/o estación de peaje.
Las nuevas obras que buscará completar el Gobierno
Dentro del decreto, el Gobierno también remarca la necesidad de construir "obras de infraestructura vial y la consolidación de la red de caminos, rutas, autopistas y accesos".
Su intención es conectar a distintas regiones del país de forma segura y previsible, por lo que es sector privado será esencial. El proceso de licitaciones de concesiones debería completarse antes de enero de 2026.
La importancia de imponer el TelePase como forma de pago
Desde Vialidad subrayaron la importancia de que el TelePase se consolide como una "herramientabase para la organización de los nuevos sistemas de peaje" de todo el país, con especial foco en los sistemas automáticos y de vías free flow.
La implementación dependerá de las particularidades de los diferentes tramos que tiene la red vial nacional, lo cual permite una flexibilidad para adecuarse a la realidad de cada situación.













