En esta noticia

A contrarreloj, el oficialismo apuesta su última ficha para aprobar el pliego de Ana María Figueroa, jueza que entiende en la causa Hotesur. La fecha límite es el miércoles 9, cuando la magistrada cumpla 75 años y, de no prorrogarse su mandato por cinco años más, deberá jubilarse. Para sumar al peronismo díscolo, el Frente de Todos convocó a una comisión para este mediodía a fin de tratar uno de los proyectos que reclaman desde Unidad Federal y analiza la posibilidad de convocar a una sesión para mañana.

El 12 de julio, el oficialismo intentó poner en marcha el Senado para sancionar 75 pliegos judiciales, entre los que se encontraba el de Figueroa, fuertemente cuestionada por Juntos por el Cambio. La coalición opositora entiende que la magistrada sería favorable a la Vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa en que se la investiga a ella y a sus dos hijos por presunto lavado de activos.

El faltazo de dos senadores de Unidad Federal, Guillermo Snopek y Edgardo Kueider, con los que el oficialismo contaba para reunir el quórum, hizo naufragar la sesión. Ante la falta de quórum, el recientemente electo gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que suele ser aliado del oficialismo, optó por no bajar al recinto. No quiso quedar pegado a la derrota del oficialismo.

Ahora, casi tres semanas más tarde y al filo de las PASO, la postura de Weretilneck es otra. A diferencia de aquel 12 de julio, cuando el rionegrino estaba dispuesto a facilitarle el quórum al oficialismo, ayer salió a decir a diferentes medios que le había avisado al Frente de Todos que no iba a acompañarlo en la sesión y que, para él, la jubilación a los 75 años "está bien".

Desde su entorno aseguran que el próximo gobernador de Río Negro no tiene en agenda viajar a CABA hasta después de las primarias del 13 de agosto, día en que se celebran las primarias.


¿Quiénes podrían dar quórum?

En los últimos días, el oficialismo hizo más de un gesto para sumar a Snopek. Luego de haberlo "bajado" de la lista que lleva a Sergio Massa - Agustín Rossi (la noticia se conoció luego de que la sesión naufragara) lo volvieron a "subir". Snopek apuesta a recalar en Diputados este año.

Además, el Presidente Alberto Fernández, tal cual pedía el jujeño a cambio de dar quórum en la última sesión, intervino el PJ jujeño luego de que se aprobara la reforma de la constitución de Jujuy, impulsada por el gobernador Gerardo Morales.

¿Último gesto? El martes por la tarde se conoció que la comisión de Peticiones de la Cámara de Diputados que preside la camporista Paula Penacca se reunirá este jueves a las 11.30 para recibir invitados para debatir el proyecto que busca crear una comisión bicameral investigadora de la reforma constitucional de Jujuy.

El Frente de Todos sorprendió en la tarde de ayer con un gesto para con Kueider, quien pegó el faltazo en la última sesión a raíz de que el oficialismo sigue sin dictaminar un proyecto de su autoría.

Se conoció la convocatoria para este mediodía a la comisión de Minería, Energía y Combustibles, para debatir la iniciativa del entrerriano, que propone reducir el IVA en la tarifa eléctrica, que las distribuidoras no cobren cargos extra, aumentar las regalías que cobran las provincias productoras de energía y que esto se destine a reducir la tarifa. La iniciativa también busca avanzar en la "federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias".

El día previo a la sesión que no fue, el tema había sido tratado en comisión, pero en el marco de una reunión informativa. La explicación que dieron desde la bancada que lidera José Mayans es que el texto requiere ser estudiado en profundidad por su complejidad, además de que querían escuchar la postura del Poder Ejecutivo antes de avanzar.

Al filo del cumpleaños de la jueza Figueroa, el oficialismo quizás baje las exigencias y opte por dictaminar el proyecto y así garantizarse la presencia de Kueider en el recinto en una sesión que, según trascendidos, sería convocada para mañana jueves.

Pero aún así, el Frente de Todos estaría, al menos por ahora, un número por debajo de los 37 senadores que se requieren para poner en marcha la sesión. A los 31 miembros del Frente de Todos se le sumaría el acompañamiento de las dos aliadas incondicionales: Clara Vega y Magdalena Solari Quintana.

Hasta ahí, los legisladores y legisladoras comprometidas serían 33. Más los tres senadores de Unidad Federal. La puntana María Eugenia Catalfamo -que dijo presente en la sesión que fracasó-, además de Kueider y Snopek. Las cuentas dan 36

Aún así, en el Senado, el oficialismo transmite que el número para sesionar está. De volver a fracasar la sesión, el Frente de Todos se volverá a mostrar debilitado a pocos días de las PASO, en un intento fallido de tratar el pliego que (dicen desde la oposición) responde a los intereses de la presidenta del Senado