En esta noticia
El respeto por la camiseta de Boca no sólo se visualiza en Argentina, sino que se ramifica por otras latitudes. A lo largo de la historia fueron varios los futbolistas de elite que se postularon para vestirla, con el atenuante que en las últimas horas se candidateó para ser DT un hombre con pasado en Real Madrid y Barcelona. Se trata de Bernd Schuster, quien no escatimó elogios y se sinceró sobre su deseo de comandar tácticamente al Xeneize.
Hasta hace poco tiempo cada declaración de los protagonistas europeos parecía una cuestión más diplomática que sincera. La mirada desconfiada de los futboleros cambió con Daniele De Rossi, el italiano que rompió el molde al cruzar el Océano Atlántico para vestir la camiseta azul y oro "por amor".
Ahora, otro nacido en el Viejo Continente tiene la ilusión de sentir lo que genera el fútbol argentino pero especialmente lo que moviliza el Mundo Boca. Al menos así lo manifestó el alemán en diálogo con Súper Deportivo Radio. "Yo me puedo imaginar dirigiendo a Boca. A mi siempre me gustó soñar con cosas. Me gusta hacerlo. Yo necesito soñar. Conozco gente que no quiere soñar, porque dicen que trae mala suerte, pero no tendría ningún problema en dirigir a Boca. A mí me encanta soñar. Boca es un grande en el mundo del fútbol. No sé, si sería una posibilidad, pero yo no lo sacó de mi lista de sueños", explicó.
El teutón defendió los colores de Real Madrid, Atlético de Madrid y Barcelona, donde fue compañero de Diego Maradona. Su última aventura fue en 2019 cuando era estratega del Dalian Yifang de exótico fútbol chino, por lo que hace casi tres años que espera una nueva oportunidad en el deporte más pasional del planeta.
¿Qué opina de Maradona?
Antes de llegar a Napoli, Pelusa tuvo su paso por Barcelona entre 1982 y 1984, con un total de 75 partidos jugados y 45 goles marcados. Además de conseguir la Copa del Rey, la Copa de la Liga y una Supercopa de España, conoció al alemán Schuster, quien lo recordó al 10.
"De vez en cuando, saco los videos de Diego cuando está en Argentina hablando con ustedes (el periodismo), en los programas, porque como cuenta las cosas, es que podría estar todo el día escuchándolo, sus formas... Y ahí recuerdo que es auténtico, no era ningún actor", remarcó.
Además, contó que piensa mucho en que le hubiese gustado ser el primero en felicitarlo en la cancha del Azteca cuando alzó la Copa del Mundo en el Mundial de 1986, con el atenuante que aún no puede asimilar su desaparición física. "Yo todavía no me lo creo que no esté con nosotros. Tengo que ir a Buenos Aires, como sea, para asegurarme de verdad", dijo sobre el fallecimiento de Maradona.