El abogado Alejandro Sánchez Kalbermartten pidió que se le prohíba salir del país al titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona; al presidente de River, Daniel Passarella; y a su antecesor, José María Aguilar, mientras se tramita la causa en su contra por presunta administración fraudulenta en el club de Núñez.
El pedido fue hecho al juez federal Claudio Bonadío, quien la semana pasada ordenó allanamientos en la AFA, River y oficinas particulares, por los “continuos viajes al exterior” que -señaló el abogado- realizan los dirigentes y solicitó que la medida se mantenga hasta que se resuelvan sus situaciones procesales.
El letrado pidió, además, el “inmediato bloqueo” de las cuentas off-shore que se investigan ya que los acusados “tienen la libre disposición de aquellas y conocen la existencia de este proceso en su contra".
En la causa se investiga una presunta administración fraudulenta y lavado de dinero en la venta de jugadores de River durante la gestión de Aguilar, como Gonzalo Higuaín, Javier Mascherano, Javier Saviola, Pablo Aimar y Maximiliano López, y en los fondos que recibió el club de parte de la AFA por el programa Fútbol para Todos, según la denuncia que presentó el abogado.
El martes de la semana pasada, Bonadio allanó las sedes de River y la AFA y las oficinas de Passarella, Aguilar, el ex secretario del club Mario Israel y de la empresa KPMG Argentina, a cargo de la auditoría financiera de la anterior gestión de la entidad.
En los procedimientos se secuestró un total de trece cajas con documentación, libros y registros contables y computadoras que están siendo analizadas.
En la causa también fueron denunciados Israel, una hija de éste, un presunto socio comercial del ex secretario, Gabriel Tchira, y la esposa de Aguilar, Claudia Del Ciampo, para que se investiguen presuntas cuentas en el exterior para determinar si tienen relación con los presuntos desvíos económicos del club.
Sánchez Kalbermartten pidió, en el escrito al que accedió DyN, que “se les prohíba la salida del país” por los “continuos viajes al exterior, y de hecho en los últimos meses se registran salidas frecuentes a la República Oriental del Uruguay y Europa”.
El letrado pidió que la medida rija “hasta tanto presten declaración indagatoria y se resuelvan sus respectivas situaciones procesales”.