

El seleccionado de Rusia, organizador del Mundial, eliminó hoy a España en la definición por penales y dejó afuera de la competencia a uno de los equipos más caros del torneo y candidato a llevarse el título. Ambos equipos empataron 1 a 1 en los 90 reglamentarios y tampoco se sacaran ventajas en los dos tiempos de 15 adicionados.
En los penales, los rusos no fallaron y convirtieron los cuatro penales que les tocó patear; el quinto no fue necesario ya que Aspas falló el segundo español (antes lo había hecho Koke) y dejó sin chances al conjunto dirigido por Fernando Hierro.
Rusia se medirá en cuartos de final con el vencedor de Croacia-Dinamarca, que juegan a las 15 hora de la Argentina.
Aunque se trata del organizador, el triunfo ruso es un batacazo y una sorpresa del torneo, que ya ha visto abandonar el certamen a otros pesos pesados del fútbol mundial, y candidatos, como Alemania en primera rueda, Portugal en octavos, y Argentina, que fue el último subcampeón. Si a eso se suma que Italia y Holanda directamente quedaron afuera de Rusia, el Mundial luce cada vez más huérfano de integrantes del star system futbolístico mundial.
España, un dominador sin fuego
El combinado español comenzó ganando el partido con un extraño gol, medio en contra y medio de Sergio Ramos, al inicio del partido, cuando transcurrían 11 minutos 13 segundos. Desde ese momento, se dedicaron a administrar el juego con un control parsimonioso de la pelota, ante una Rusia que no parecía decidida a ir por el empate.
Parecía un excelente negocio para una España poco ambiciosa, hasta que un insólito penal de Piqué, cuando se iba el primer tiempo, le dio a los rusos la posibilidad del empate. Lo cobró Dziuba a los 41 y desde ese momento, la funcionalidad del control lento del fútbol, por parte de España, mutó de virtud a impotencia, ya que los ibéricos no pudieron casi nunca penetrar la defensa rusa, que siguió, como pareció desde el comienzo, seguir apostando a los penales, una actitud que también se verificó en el alargue.
Sólo Isco y a veces Nacho, lograban ponerle algo de picante a los inofensivos ataques españoles, ante una Rusia que pasó de esperar, a directamente encerrarse en el fondo, pero con un mínimo orden como para esterilizar cualquier tentativa española.
Sólo el ingreso de Iniesta, hacia el final del partido, generó alguna modificación en el pobre juego español, al punto que fue de sus pies de donde salió la única jugada de peligro del segundo tiempo, a la sazón la mejor de España y del partido, cuando conectó un centro al borde del área que obligó al arquero ruso a estirarse para impedir el gol del triunfo español. Iban 84 del segundo tiempo y, excepto alguna corrida aislada rusa, con posibilidad de gol, nada más se interpuso en el camino del partido al alargue.
El alargue mostró a una España más decidida a ir por el triunfo, pero con poca claridad, en un predominio más basado en el cansancio ruso que en el fútbol propio. Sin embargo, el asedio español se intensificó y al dominio, en general improductivo, de la pelota, se sumó la presión, más por historia y vergüenza deportiva que como resultado de un plan de juego que nunca existió.
El alargue tuvo pocas instancias inquietantes, aunque con poco fueron más que en los primeros 90, si se excluyen los goles: una que incluyó un reclamo de penal contra Sergio Ramos (si el de Mascherano contra Islandia fue, éste también...) que no convalidó el árbitro y otra, un disparo de Rodríguez, que obligó otra vez al arquero a vestirse de héroe, un traje que le quedó definitivamente puesto en los penales.
Datos de interés
La selección anfitrión, Rusia, se midió con su par de España, la segunda más cara de la competencia, con un valor de mercado que asciende a 1035 millones de euros, en uno de los partidos válidos por los Octavos de final de la Copa del Mundo de Rusia 2018.
El plantel ruso, en tanto, supera apenas los € 145 millones, cifra que España alcanza con apenas los pases de tres de sus mejores valores: Andrés Iniesta (€ 10 millones), Isco (€ 75 millones), y Diego Costa (€ 60 millones)
El historial general contaba con 12 partidos jugados, con 6 triunfos de España, (18 goles a favor), 4 empates, y 2 victorias de Rusia (11 goles a favor)
El ganador, Rusia, jugará el próximo sábado 7 de julio, a partir de las 15 hora argentina, en el estadio Sochi, contra el vencedor de la llave integrada por Croacia y Dinamarca.
Otros datos a tener en cuenta
-Fue el séptimo choque entre Rusia (bajo su actual denominación) y España.
-Los anteriores partidos fueron partidos Amistosos (1998, 2006 y 2017) y de Eurocopa (2004 y 2008).
-En esos encuentros hubo 4 triunfos españoles (con 12 goles a favor y 4 en contra) y 2 empates.
-Además, se enfrentaron 4 veces por Eurocopa, todos triunfos españoles: en la Final de España 1964 (2-1 Rusia/URSS); en Portugal 2004 por el Grupo A (1-0); en Austria/Suiza 2008, Grupo D (4-1) y Semifinal (3-0).
-Otros dos partidos entre España y Rusia (URSS) pertenecen a Eliminatorias UEFA (1970/1971- Grupo 4): 2-1 en favor de los rusos y 0-0
-Su último encuentro lo habían jugado en el Estadio de San Petersburgo (una de las sedes de la Copa del Mundo de Rusia 2018). El partido finalizó con un empate 3-3, con goles de Fedor Smolov -2-, Aleksey Miranchuk anotaron para Rusia; mientras que Jordi Alba y Sergio Ramos -2- marcaron para España.
Jugadores a seguir
-Sergio Ramos (España): igualará a Iker Casillas, el hasta hoy jugador español con más partidos en Mundiales (17 PJ). Es el jugador con mayor cantidad de pases en Rusia 2018 (311 en total). Le marcó un doblete a Rusia (de penal) en el último duelo amistoso en 2017.
-Aleksey Miranchuk (Rusia): disputará su partido número 20 con el seleccionado ruso. Marcó 4 goles para su selección, uno de ellos fue ante España en el último enfrentamiento (amistoso en 2017).














