Se festejó en Italia y se apretó el puño en Argentina. Nápoli empató (1-1) en condición de visitante frente a Udinese y fue campeón de la Serie A después de 33 años. A los maradonianos se les cae una lágrima, contemplando que la última vuelta olímpica había sido con Diego Armando Maradona.
Esta semana había doble jornada (33 y 34) en la liga tana, por lo que ya el miércoles pudo hacerse coronado, pero Lazio (inició la jornada 18 puntos atrás) no pasó sobresaltos para superar (2-0) a Sassuolo. Si supieron esperar más de tres décadas, poco significaba aguardar tan solo 24 horas. Y finalmente concretó el objetivo este jueves al repartir unidades en condición de visitante.
El trámite arrancó engorroso para el flamante campeón, contemplando que el dueño de casa se puso en ventaja (a los 13 minutos) a través de Sandi Lovric. El líder lo fue a buscar, con más sueños pendientes que ideas claras, pero le alcanzó: a los siete minutos del segundo tiempo, el infalible Víctor Osimhen estableció el 1-1 definitivo.
Con este resultado despejó todos los nubarrones de las últimas semanas, a tal punto que ganó tan solo un partido de los últimos cinco que jugó. Esas estadísticas, lógicamente, serán anecdóticas. Los futboleros recordarán este 4 de mayo de 2022 como el día que volvió a festejar con el apoyo de Diego desde el cielo.
En el nombre de Diego...
Pelusa llegó a Nápoles en 1984 como un salvador. Deportivamente él le brindó todo, pero la retribución fue mutua: posiblemente en ningún otro punto geográfico exista un amor tan pasional y asfixiante como en la ciudad italiana, que a dos años de su fallecimiento lo sigue recordando como un verdadero Dios.
A pesar de su desaparición física, en el sur de del país europeola figura del astro argentino continuó creciendo. Tal es así que se multiplicaron los homenajes, se agigantó el simbolismo y el mítico San Paolo pasó a llamarse Diego Armando Maradona. Por una cuestión del destino, por el calendario o simplemente por "las dudas" de las útimas semanas, el equipo no pudo festejar en el estadio que lleva el nombre del nacido en Villa Fiorito. Pero lógicamente allí lo recuerdan y de este lado del Océano Atlántico.