

La consultoría global está experimentando una profunda reconfiguración. De ser un espacio de advice y auditoría, la Big Four Deloitte situó la operación continua de procesos críticos en el corazón de su estrategia. Esta transformación se llama Operate, una división que ofrece servicios administrados de largo plazo y que en Argentina registró un crecimiento tres veces superior al del año anterior
La clave de este modelo no reside solo en la implementación de sistemas, sino en la promesa de eficiencia y certeza financiera: el modelo permite a las organizaciones concentrarse en su core de negocio mientras ahorran entre el 30% y el 50% de su gasto actual al apoyarse en la experiencia de Deloitte.

¿Por qué Deloitte evolucionó de la auditoría a la operación integral?
El cambio de foco es la evolución natural de la firma, la cual trascendió sus 180 años de historia centrada en auditoría e impuestos. Marc Monsonego, Socio Líder de Operate en Deloitte Spanish Latin America, explica la secuencia de la firma: “Primero te dimos un advice, luego te implementamos y ahora te operamos".
Operate es la propuesta de contratar servicios de largo plazo con los clientes, reemplazando la dinámica de proyectos con inicio y fin. Monsonego indica que este enfoque ya es central: “Una tercera parte de los ingresos de Deloitte vienen por Operate”. El propósito es externalizar procesos que, aunque esenciales, “pueden llegar a distraerlo de su operación central”.
¿Cómo logra Operate convertir un costo fijo en gasto variable y prometer ahorros de hasta el 50%?
En un contexto económico inflacionario, la gestión de costos es prioritaria. Operate brinda certeza a largo plazo. Monsonego detalla que la estrategia comienza con un business case de ahorro claro: “Yo lo voy a hacer 20, 30, 40% menor, con un costo menor a lo que hoy en día lo haces”.
El gran diferencial es la flexibilidad. “Lo que está sucediendo es que los clientes están tomando un costo fijo y lo están haciendo variable”, afirma Monsonego. Si la empresa tiene un costo fijo, este no se ajusta si el negocio disminuye. Con Operate, el costo se ajusta a la demanda real de uso:
- Impuestos: Si un cliente tiene 20.000 presentaciones (filing) de impuestos un mes y baja a 10.000, Deloitte cobra por 10.000.
- Usuarios de Sistemas: Si la cantidad de usuarios de SAP se reduce de 100 a 50, se cobra por 50 usuarios.
- Nómina: El servicio se cobra “por nómina procesada”.
Esto permite al CFO tener “una certeza” de costos por hasta cinco años, y garantiza que “los costos no crecen de la misma forma” que el crecimiento del negocio.

¿Qué exigen hoy las empresas: tecnología, compliance o ciberseguridad?
Las principales demandas se concentran en el cumplimiento regulatorio (compliance) y la tecnología.
- Compliance y Tax Operate:
En compliance, la clave es asegurar el cumplimiento fiscal, para que los ejecutivos “duerman tranquilos en la noche”. Tax Operate se encarga del cálculo y el filing con las autoridades en todas las geografías: federal, estatal y municipal. Monsonego señala que el Operate de Nómina es vital porque los clientes externalizan debido a la “mucha rotación” y a que los sistemas internos no “alcanzan a hacer esos cambios en tus sistemas” debido a los “cambios fiscales que son tan seguidos acá”.
- Tecnología y la nueva ola de la IA:
La tecnología va tan rápido que muchas empresas sienten que “Ya no alcanzo, ya no puedo hacer el catch," especialmente con la Inteligencia Artificial Generativa. Deloitte no solo da el advice para crear modelos de gobierno de IA, sino que opera los sistemas críticos como SAP S/4HANA o Salesforce.
La innovación principal es los self heal tickets. Estos tickets de error, impulsados por IA Generativa, son detectados y reparados por los propios sistemas de Deloitte. Monsonego describe la eficiencia: “Nuestros sistemas solitos van y lo arreglan y como usuario no te enteraste que existió ese ticket y se arregló”. Este proceso elimina la resolución manual que podría durar “1 hora, 2 horas o 2 semanas”.
- Ciberseguridad: el tercer brazo:
Deloitte es reconocido por los analistas como el líder global en ciberseguridad. La firma es partner del Comité Olímpico Internacional. Monsonego relató que un socio de la división le mostró cifras impactantes: en un solo día, Deloitte previno “225 millones de ataques” a los sistemas olímpicos. Este servicio se extiende a bancos, aerolíneas y aeropuertos en Argentina y a nivel regional y global.
¿Por qué Deloitte triplicó su negocio Operate y planea contratar 500 personas en Argentina?
Argentina se enfrenta a la necesidad de reinventarse. Monsonego señala que su “costo país subió” y “ya no son competitivos en el [precio]”, lo que obliga a utilizar el conocimiento y el talento local internamente.
Deloitte optó por una fuerte estrategia de inversión. El negocio de Operate creció “tres veces del año pasado a este año”, impulsado por la inversión local en nueva tecnología de nube, inteligencia artificial y ERP.

El crecimiento se traduce en expansión de equipo. Monsonego confirma: “Tenemos un plan de crecer en 500 personas durante este año fiscal en la Argentina y lo estamos llevando a cabo". Este talento se destinará a la apertura de un delivery center regional en el país, enfocado en servicios de Operate de tecnología cloud (Google y AWS) y sistemas ERP/CRM (Oracle, SAP, Salesforce).
El mercado argentino reaccionó tras la incertidumbre política. La comunidad de negocios está diciendo “Ahora sí, vamos con todo hacia adelante’”. Además, las empresas argentinas que crecen en mercados como Brasil o México buscan un socio que les dé servicio integral en múltiples países con “una sola negociación, un solo nivel de servicio”.
Monsonego concluye con optimismo, apoyado en el respaldo de la comunidad de negocios y el momento político y económico actual: "Soy muy positivo en el respecto de lo que viene“. Al hacerse socios de largo plazo a través de Operate, la filosofía de Deloitte se materializa: “Su éxito al final es nuestro éxito”.










