En esta noticia

Termina el año y llega un momento clave para los trabajadores registrados y quienes reciben una jubilación o pensión ya que cobrarán en diciembre el aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) tal como sucede en junio.

Para los inversores habituales o para aquellos que quieren dar sus primeros pasos en el mercado de capitales, el equipo de especialistas de Quicktrade brinda distintas opciones según el horizonte de inversión y capital disponible.

Fondos Comunes de Inversión

Una de las opciones que recomienda Damián Zuzek, director de SBS Asset Management, la gestora de Fondos Comunes de inversión de Grupo SBS es invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) acorde al perfil de cada inversor. A continuación, explica los 3 fondos recomendados:

1. SBS ESTRATEGIA FCI: permite acceder a una cartera diversificada de bonos exclusivamente de empresas argentina emitidos en pesos ajustables por inflación, tipo de cambio oficial, tasa variable o en dólares. El perfil de inversor es moderado y el plazo es mediano.

2. SBS RETORNO TOTAL FCI: orientado a personas jurídicas y humanas con un perfil de riesgo moderado que deseen obtener una renta en dólares medida en pesos. Las características en la composición de la cartera del fondo buscan asumir una volatilidad moderada aprovechando las oportunidades de inversión en activos de renta fija. El fondo podrá invertir en una cartera diversificada de instrumentos de renta fija local en dólares con volatilidad moderada. Su portafolio se compone por Títulos Públicos y Privados.

3. SBS ACCIONES ARGENTINAS FCI: El fondo para inversores agresivos tiene como objetivo obtener retornos en pesos utilizando como benchmark al índice S&P Merval invirtiendo como mínimo el 75% de su patrimonio en acciones de sociedades argentinas e instrumentos representativos de ello, con oferta pública, emitidos y negociados en la República Argentina. La principal característica en la estrategia de inversión se basa en un profundo análisis de factores macroeconómicos como de las emisoras en particular.

Juan Ignacio Bialet, gerente de Finanzas Personales de Grupo SBS nombró otros instrumentos para que cualquier inversor pueda hacer rendir al máximo su aguinaldo.

Cedears

Para inversores que busquen apreciación de capital en el mediano/largo plazo sugiere posicionarse en acciones internacionales, vía Cedears, apostando por una recuperación en las valuaciones tras un año 2022 que estuvo marcado por subas de tasas a nivel global que han dejado puntos de entrada muy atractivos mirando hacia adelante. Estas son algunas de nuestras principales sugerencias diversificadas por sector e incluidas en nuestra "Cuenta Administrada de Cedears":

Exxon: Si bien el petróleo ha corregido desde los máximos observados a comienzos de año, las distorsiones provocadas por la invasión de Rusia a Ucrania continuarán por un tiempo más, por lo que los precios de los commodities energéticos permanecerán relativamente altos en 2023, habilitando otro buen año para las petroleras.

Apple: Una vez más ha demostrado ser una de las tecnológicas más sólidas, registrando una caída mucho menor al resto de las FAANG (gigantes Tech americanas: Facebook, Amazon, Apple, Netflix, Google) en un año muy oscuro. A su negocio, que podríamos considerar de "alta gama" no le han surgido competidores, lo que nos asegura capacidad para mantener e incluso incrementar precios y una demanda relativamente estable. Además, los problemas logísticos que sufrió durante los últimos dos años ante los repetitivos lockdowns en China deberían mermar ante el comienzo de políticas mucho menos restrictivas por parte de ese país.

JP Morgan: Si bien se encuentra cerca el final del ciclo de suba de tasas de la Fed, permaneceremos en el mediano plazo en un entorno de tasas relativamente altas, algo muy beneficioso para el sector bancario, cuyos ingresos son muy sensibles a este factor, correlacionando positivamente.

Obligaciones Negociables

Para inversores que busquen obtener una renta fija en dólares vemos valor en las Obligaciones Negociables de compañías exportadoras y generadoras de dólares para evitar descalces de tipo de cambio. Para inversores con menor aversión al riesgo y que puedan soportar volatilidad, vemos valor en la deuda soberana siendo que las actuales valuaciones se encuentran aún muy deprimidas y descuentan una nueva y agresiva reestructuración que pareciera difícil el mercado pueda tolerar. Sugerimos el Global 2035 por ser el de menor paridad.

Para inversores conservadores una opción es ON Pampa Energía 2026, Ticker: MGC9O - Cupón 9,5% (pagadero semestral). Para aquellos moderados YPF 2026 (garantizado),Ticker YMCHO Cupón: tipo step-up. Por último, para los agresivos Global 2035, Ticker: GD35, Cupón: tipo step-up, Legislación: NY.

Dólar MEP

Este último instrumento es para aquellos que deseen dolarizarse. Dólar MEP o dólar Bolsa se denomina al tipo de cambio implícito que se obtiene al operar un mismo activo contra distintas monedas (pesos y dólar). Consiste (en el caso de compra) en la compra de un bono en pesos y, tras adquirirlo, su venta en dólares luego del período de permanencia exigido legalmente (parking). Para el caso de venta de dólar MEP, funciona a la inversa. Toda esta operatoria es 100% digital.

¿Cuáles son las ventajas de hacer dólar MEP con Quicktrade?

Como elementos distintivos de esta nueva solución que se ofrece por primera vez al mercado argentino, los usuarios podrán elegir el bono con el cual desean realizar la operación o elegir el predeterminado que ofrece Quicktrade. A su vez, podrán elegir un precio límite para realizar la operación o elegir el horario del mercado para hacerla. Todo ello dentro de una solución práctica e intuitiva que solo lleva algunos pasos.

A través de nuestro canal de WhatsApp y redes sociales podés solicitar asesoramiento de nuestros expertos para potenciar tu aguinaldo.