El presidente chino, Xi Jinping, y la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, serán testigos mañana de la firma de una serie de acuerdos intergubernamentales, intersectoriales y comerciales en los terrenos tales como inversión, infraestructura, red de telecomunicaciones, energía, finanzas y cultura. Asimismo, las empresas van a firmar acuerdos de compra de soja y otros productos agrícolas argentinos, por valor de u$s 1.500 millones, informó ayer el embajador de China en la Argentina, Yin Hengmin, quien calificó de histórica la visita del presidente Xi al país.

En el marco de una conferencia de prensa que brindó en la sede de la embajada, el diplomático informó que el presidente chino, quien mañana llega a la Argentina acompañado por una comitiva de 250 empresarios representantes de todos los sectores, se reunirá también con los presidentes de ambas cámaras del Congreso y recibirá del jefe de Gobierno porteño la llave de la Ciudad de Buenos Aires.

Informó además que durante la visita, los ministros correspondientes de ambos países celebrarán la primera reunión de diálogo estratégico para la cooperación y coordinación económica bilateral al tiempo que se realizará un foro económico y comercial entre empresarios.

A continuación, el embajador Yin enfatizó que a lo largo de 42 años de relaciones diplomáticas, los lazos entre China y la Argentina una experimentado un desarrollo sostenido y acelerado.

Ambas partes han profundizado su confianza política mutua y se han apoyado recíprocamente en asuntos relativos a los intereses fundamentales, afirmó el diplomático y al respecto se refirió a la posición de su país en el tema de las negociaciones de la Argentina con los fondos buitre,

Entendemos que la Argentina hizo muchos esfuerzos para pagar su deuda y creemos que hay que evitar medidas que impidan el desarrollo del país, afirmó. Hay que apoyar las negociaciones que permitan lograr una salida justa.

Desde el punto de vista político, el embajador destacó que China siempre apoya las reivindicaciones de la Argentina sobre las islas Malvinas y agradece a la Argentina por su firme adhesión a la política de una sola China.

En cuanto al déficit para la Argentina en la balanza comercial bilateral, el embajador Yin minimizó sus consecuencias, afirmó que durante muchos años el resultado fue el opuesto y agregó que las cifras del gobierno chino no coincidían con las del Indec.

El funcionario puso énfasis en que el volumen del comercio bilateral alcanzó el año pasado los u$s 14.840 millones, lo que implica un aumento interanual del 2,8%.

Señaló además que China no pone trabas a la importación de ningún producto argentino, en indirecta alusión a las restricciones que sí impone la Argentina a algunos productos chinos.

El embajador Yin destacó también que la cooperación bilateral trae beneficios tangibles al pueblo argentino. Según las estadísticas, las inversiones de China han creado más de 5000 puestos de trabajo directos y una cantidad superior de empleos indirectos.

A modo de ejemplo, dijo que los trenes chinos adquiridos para los ferrocarriles interurbanos Mitre, Sarmiento y Roca ofrecen servicios al 80% de la población del Gran Buenos Aires. Agregó que las 103 sucursales y 3300 empleados del Banco ICBC en toda la Argentina ofrecen servicios cercanos y atentos al pueblo local.

El diplomático chino destacó que el vínculo bilateral ha registrado un notable crecimiento desde la visita que hace 10 años realizó al país el entonces premier Hu Jintao. Ya es hora de llevar la Asociación Estratégica China-Argentina a una nueva altura, concluyó.

El funcionario también se refirió a la histórica relación que China está estableciendo con América Latina y el Caribe, y destacó que en 2013 el intercambio comercial con toda la región fue del orden de los u$s 262.000 millones.

La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) y la Cámara de Comercio e Industria Chino-Argentina coordinarán este sábado una ronda de negocios en el Hotel Intercontinental. En la comitiva china hay empresarios de rubros como automotrices, servicios, petroleras, mineras, ferrocarriles, hidroeléctricas e infraestructura vial.