El seleccionado juvenil sub 20 de Marruecos se consagró campeón del mundo por primera vez en la historia. Argentina -que había llegado invicta a la final- no pudo remontar los dos goles recibidos en 28 minutos de juego (0-2).
El Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos (Santiago de Chile) se vistió de rojo para esta ocasión, en un inocultable gesto de favoritismo para con el conjunto africano, al que alentaron como si fuera local. Otras potencias como Francia, Italia y España, también quedaron en el camino.
Pese a esta chance perdida (Argentina ganó 6 sobre 8 finales de esta categoría), el capitán de la Selección Mayor, Lionel Messi, posteó: "¡Cabeza en alto, muchachos! Hicieron un torneo impresionante y aunque todos queríamos verlos levantar la Copa nos quedamos con la alegría de todo lo que nos dieron y el orgullo de ver cómo defendieron la celeste y blanca con el corazón".
La tabla histórica
Argentina lidera la tabla de campeones mundiales sub 20 con 6 títulos, seguida por Brasil (5), Portugal (2) y Yugoslavia/Serbia (2).
Uruguay, Ghana, España, Unión Soviética/Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia, Ucrania y Marruecos, tienen una medalla dorada cada uno.
Disparidad en las cotizaciones
Según Transfermakt.com.ar la cotización total del plantel argentino asciende a 61,8 millones de euros, en tanto la del conjunto marroquí se estima en 11,8 millones de euros.
Esta gran diferencia resulta, no obstante no haberse podido integrar el equipo con figuras de la talla de Mastantuono (50 millones euros) y Echeverri (18 millones euros), no autorizados por sus clubes; y Carboni (12 millones euros) y Anselmino (8 millones euros), por hallarse lesionados.
La autocrítica del DT subcampeón mundial
"Se nos complicó al principio, por ahí los nervios de la final, y un error al principio nos costó el gol. Ellos son un equipo que en ventaja se ponen bien atrás, por ahí sin la posesión, pero son ágiles para salir y contragolpear", declaró Diego Placente al término del partido.
Y agregó: "Todos queremos ser campeones, pero llegamos hasta el último día. En la mayor también viene pasando y es positivo. Los chicos están tristes, todo lo que les diga ahora, no lo escuchan, pero sabemos lo que hicieron, lo que fue el torneo para ellos, felicitarlos y a veces se gana y a veces se pierde".
Con evidente emoción, hizo un breve balance exaltando las virtudes: "El grupo que se hizo fuera de la cancha, hicimos un montón de cosas para pasarla bien y que se una el grupo. Cuando hacés juegos te das cuenta de que todavía son chicos. Son muchos los que se van de juveniles, uno cuando los conoce de chicos ve su crecimiento y eso te da orgullo".
Antes de retirarse del estadio, el DT concluyó: "Se escapó un sueño, pero Argentina volvió a estar en una final de estos torneos y eso también es importante. Es un crecimiento para ellos y seguramente saldrán mejores y tendrán buenos valores para formar parte de la selección mayor. Hicieron un torneo increíble. No siempre se puede ganar y hay que aceptar la derrota. Estoy orgulloso de ellos y la actitud que tuvieron tras la derrota".
De regalo, un libro y un cuaderno en blanco
Julieta Rubinstein, abogada y especialista en respiración consciente y salud emocional, (esposa de Diego Placente) escribió en sus redes previo al arribo de la delegación argentina a Chile: "Fui testigo de que les regalaste un libro y un cuaderno para que escriban quiénes son cuando nadie los mira. Para que no queden atrapados en el ego".
Y a continuación, Julieta explica: "El libro sirve para que tengan una herramienta a mano cuando no pueden dormir. Para que dibujen, escriban "abuela te extraño" o una carta enojados porque no son titulares... Para que no tengan que tomar un dormicum como tomabas vos ni darle una trompada a la pared".
Siguiendo la ruta de los maestros
Como jugador, Diego Placente fue campeón mundial sub 20 en Malasia 1997 bajo la conducción del DT José Pekerman, junto a Lionel Scaloni, Pablo Aimar, Juan Román Riquelme, Walter Samuel, Bernardo Romeo, Fabian Cubero, Leandro Cufré y Esteban Cambiasso, entre otros.
En diálogo con Splendid AM 990, Pekerman apuntó: "Placente y Scaloni están haciendo las cosas muy bien. Valoro que prioricen la capacidad por sobre el amiguismo. Emociona ver el crecimiento de los jugadores. En Argentina tenemos que disfrutar lo que hemos conseguido con el tiempo".
Hugo Tocalli, quien como ayudante de Pekerman logró títulos mundialistas en Qatar (1995) Malasia (1997) y Argentina (2001), antes de la final comentó: "Por más que no salgan campeones, estos chicos van a darle mucho al fútbol argentino. Si me preguntan cuál fue mi mejor recuerdo del Mundial 2007, no digo que fue el título. Mi mayor satisfacción fue que tres meses después, Alfio Basile, el director técnico de la mayor, convocó a cinco jugadores de ese plantel: "Chiquito" Romero, Gabriel Mercado, Éver Banega, Ángel Di María y Sergio Agüero".
El además último DT campeón mundial sub 20 (Canadá 2007) agregó: "En esta selección también veo varios futbolistas con futuro en la mayor. Y además me gusta cómo Diego y su cuerpo técnico los guían, tanto en la cancha como fuera de ella".
El valor del aprendizaje
En las últimas décadas, se han multiplicado los traspasos de futbolistas desde regiones postergadas hacia grandes centros urbanos, especialmente Europa y EE.UU., buscando bienestar económico y ascenso social. Desde muy temprana edad (10/12 años) suelen concederse beneficios económicos con miras al desarrollo del jugador, aunque sólo una minoría de talentos logra atravesar el muro que los catapulta hacia la notoriedad y que los ayuda a sostenerse en el tiempo.
Estas limitaciones no son exclusivas del mundo futbolero, sino que se observan en todos los ámbitos sociales, con matices propios de la cultura imperante en cada lugar.
Argentina, Brasil y Uruguay, se han caracterizado por exportar futbolistas de élite (incluyendo a exiliados por causas económicas), con una visible merma de calidad en las competencias locales.
El excelente rendimiento deportivo del seleccionado sub 20 (6 triunfos consecutivos, 15 goles a favor y 2 en contra hasta la final), servirá para medir los avances futuros, valorando el rumbo del trabajo bien hecho. No será fácil sobrellevar esta derrota frente a quienes predican que sólo vale salir campeón.
Diego Placente pronto partirá junto a la Selección Sub 17 para disputar el Mundial de Qatar. Una de las consignas de este grupo es el certificado de escolaridad que resulta exigible, más las normas de buena convivencia, código de comportamiento y vestimenta, dentro y fuera de las canchas.
Bajo estas directrices los jóvenes se forman no sólo en lo estrictamente futbolístico sino también en lo social. "El fútbol te da mucho, pero también te lo puede quitar todo si no sabés quién sos", les repite a sus dirigidos durante los entrenamientos en el predio de Ezeiza.
Replicando su posteo del 25/04/2024, cabe recordar las enseñanzas del "Flaco" César Luis Menotti (1938-2024), DT campeón mundial en forma consecutiva: selección mayor (Argentina 1978) y selección juvenil (Japón 1979), quien por entonces supo moldear al equipo contando con las genialidades de Diego Armando Maradona y Ramón Angel Díaz: "El que sólo sabe de fútbol ni de fútbol sabe".