Los smartphones revolucionaron la manera en que las personas buscan y reciben información ¿Cómo cambia esto el mundo de los negocios?

Sábados atrás mientras estaba en Buenos Aires con mi familia, quisimos almorzar en un restaurante que tuviera espacios amigables para niños. Estábamos en la calle, entonces tomé mi smartphone e hice una búsqueda rápida de restaurantes para familias, fácilmente llegué a un sitio web de recomendaciones donde encontré dos opciones, uno de ellos de milanesas, la comida favorita de mi hija, así que abrí la aplicación de Google Maps, busqué la dirección y en 10 minutos ya estábamos en el restaurante.Como la primera vezHace unos años, la historia hubiera sido totalmente distinta. Hoy, gracias a los smartphones que siempre tenemos a mano, el acceso a la información y la velocidad con la que accedemos ha cambiado de forma completa. Buscamos en Internet, enviamos mensajes y conversamos con amigos en las redes sociales en todo momento: en el trabajo, en el shopping, en el transporte público. Chequeamos nuestros teléfonos 221 veces por día.

La planificación a largo plazo ya no es tan importante. Invitamos amigos a cenar y queremos preparar bruschettas. Los invitados están por llegar en cualquier momento y todavía no sabemos la receta. Esto es de lo más normal. Una investigación de Google realizada en Latinoamérica demostró que un 68% de las personas usarían su smartphone en una situación en la que necesitan ayuda para realizar una tarea, como en el caso de cocinar algo por primera vez.Micro-momentosBuscar una receta, encontrar una tienda o un restaurante o chequear si un vuelo está en horario desde un teléfono puede parecer, para cualquiera, moneda corriente. Pero todos esos pequeños momentos, juntos en la vida de miles de personas representan un gran cambio.

Y este cambio de comportamiento trae consecuencias muy grandes. La atención cada vez más dispersa hace que los profesionales de marketing busquen el momento en que los consumidores están más receptivos a los mensajes de las marcas. Teniendo en cuenta la velocidad a la que se mueve el mundo hoy, este es el momento que realmente importa. Es el momento quiero saber dónde hay una tienda cerca, el momento quiero ir a comer milanesas, el momento quiero hacer algo con mi familia. Los momentos más importantes para los consumidores también son los más importantes para las marcas.

Estos micro-momentos ocurren cuando actuamos en función de una necesidad de aprender algo, hacer algo, ver algo o comprar algo. Son los instantes en que se toman las decisiones y se definen las preferencias. Vemos estos momentos en la vida de las personas a cada rato, a través de miles de millones de búsquedas, de horas de videos reproducidos y de interacciones con diversos sitios y aplicaciones.

Este cambio de comportamiento es crítico para los anunciantes: ya no hay solo algunos momentos esporádicos, hay un sinnúmero de momentos que realmente importan. La venta minorista es un buen ejemplo de un sector que experimentó un gran cambio gracias a los dispositivos móviles. Hoy, el 46% de los usuarios argentinos de smartphones dicen que buscar dentro del local los ayudó a resolver una compra.Argentinos espontáneosEl 60% de los usuarios argentinos declara acceder a internet más veces que antes, pero en sesiones más cortas de tiempo, y el 56% de los usuarios declara que sus acciones en internet son más espontáneas que planificadas.

Hoy como nunca, tenemos en la palma de la mano una herramienta capaz de resolver casi todos los problemas de la vida cotidiana. Muchos estímulos detonan las búsquedas en internet, pero los más importantes son ajenos a la planificación, como actividades que estamos tratando de hacer (88%), un pensamiento que nos viene a la cabeza (84%), una situación inesperada (83%) o simplemente tiempo libre (76%).

Hoy en día, la expectativa de los consumidores es más elevada que nunca. Queremos que las marcas nos den exactamente lo que estamos necesitando. De hecho, el 61% de los consumidores online manifiestan que la información que encuentra en Internet influye en la percepción que tienen sobre una marca. Se le da a la marca la oportunidad de mostrar nuestra mejor cara, el mejor beneficio, la diferencia competitiva, y la mayoría de las marcas aún están ausentes en este campo virtual y móvil, cuando es justamente allí donde todo comienza, en la relación con sus clientes.

Este es un gran desafío para las organizaciones porque la lealtad a una marca es algo que se pelea en cada micro-momento. Las marcas que tendrán éxito en el futuro son aquellas que sean capaces de satisfacer estas necesidades.