Este primer semestre de 2025 fue una montaña rusa. Guerra de aranceles, conflictos bélicos y un mercado que parece haber perdido el miedo. Con Trump al mando, la incertidumbre es protagonista siempre.
En un semestre donde todo parecía estar a punto de romperse, estos activos rompieron récords.
El dólar a nivel global perdió fuerza. Veamos el DXY:
Llegó a los niveles más bajos desde el año 2022. Esto se dio en medio de la preocupación por el enorme déficit de EEUU.
En ese contexto, muchos commodities tuvieron un gran año.
Acá va el ranking con los 7 activos que más subieron en el primer semestre del año:
1. Platino - Rendimiento 2025: +42,6%
El gran ganador del semestre. El platino se disparó, impulsado por una demanda industrial que volvió con fuerza desde Asia, especialmente del lado automotor y energético. Además, hay un factor técnico clave: la oferta sigue restringida por los cuellos de botella en Sudáfrica, su principal productor. En un año volátil, el platino fue refugio y oportunidad al mismo tiempo.
2. Aceite de soja - Rendimiento 2025: +26,9%
Un clásico de los rallys agrícolas. El aceite de soja se benefició del repunte de la demanda en biocombustibles, en especial en EEUU y Brasil. A esto se sumó una campaña de producción más floja de lo esperado en Argentina y algunas lluvias tardías que recortaron la proyección global. Resultado: precios por las nubes.
3. Oro - Rendimiento 2025: +22,7%
El oro sigue brillando. En un semestre cargado de tensiones políticas, con un dólar globalmente más débil, encontró su terreno ideal. Hace rato que hablo del oro. ¿Subió un montón? Sí. ¿Tiene espacio para seguir subiendo? También. Los fundamentos están y la tendencia es claramente alcista.
4. Paladio - Rendimiento 2025: +21,7%
Hermano del platino, pero con una dinámica propia. El paladio repuntó fuerte tras haber sido uno de los más golpeados en 2023. ¿Qué cambió? Las expectativas de una recuperación del sector automotriz, sobre todo en híbridos y eléctricos que lo siguen usando.
5. Cobre - Rendimiento 2025: +20,2%
El cobre volvió al radar. La transición energética, los anuncios de planes de infraestructura en China y EEUU, y una oferta que no logra recomponerse del todo, empujaron los precios.
6. Plata - Rendimiento 2025: +19,4%
La plata se subió al tren de los metales con uso industrial, empujada por una demanda sólida en paneles solares, baterías y electrónica. Típicamente sigue el precio del oro, pero con mayor volatilidad.
7. Ganado - Rendimiento 2025: +17,7%
El ganado repuntó gracias a una combinación de menores stocks en EEUU y una demanda externa que sigue firme en China. Además, los costos de alimentación se estabilizaron, mejorando los márgenes para los productores.
Ahora bien, ¿qué tienen en común casi todos estos activos?: metales. Cinco de los 7 activos son metales. Un sector que ya viene dando señales y que vengo destacando como atractivo desde hace mucho tiempo.
En este semestre volvió a mostrar por qué sigue siendo central para cualquier portafolio que quiera protegerse y, al mismo tiempo, lograr buenos retornos.
No nos olvidemos que la inflación no está resuelta en el mundo. Hubo una desaceleración parcial, pero los servicios y la energía meten presión.
Pero el problema no es solo la inflación. El déficit fiscal volvió a ser protagonista, y con fuerza. En especial en EE.UU., donde el gasto público sigue en niveles históricamente elevados, la deuda crece sin freno, y el Congreso no logra avanzar en un ajuste serio. Nadie se anima a pagar el costo político de recortar, pero la factura sigue sumando ceros. Y eso se refleja en el dólar.
Y no parece estar cerca de resolverse. Por algo el dólar estadounidense cayó más de un 10% en lo que va del año. No es un detalle menor. Es una señal. El mercado está diciendo que desconfía. De la política monetaria, de la política fiscal, y del valor real de la moneda. Y cuando la desconfianza aparece, el capital sale a buscar refugio.
¿Cómo se refugia el mercado? Con activos reales, en especial metales. En este contexto, tienen espacio para seguir subiendo con fuerza.
Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.