En 1914 los dos océanos más grandes del mundo, el Pacífico y el Atlántico, sellaron su conexión para siempre gracias a la inauguración del Canal de Panamá. Ni los contratiempos ni los costos del proyecto doblegaron la intención de quienes lo impulsaron porque estaban convencidos del potencial beneficio mundial que representaba para el comercio y las comunicaciones, que hoy resulta evidente. De hecho, aún se sigue invirtiendo con un ambicioso proceso de ampliación en curso.

Cien años después, elegimos esa misma ciudad para que fuera testigo de una conexión que se encuentra sólo a un clic de distancia: la de las PyMEs latinoamericanas y el mundo. En el marco del último Foro Económico Mundial de América Latina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Google presentamos ConnectAmericas, una plataforma creada por BID que cuenta con Google como socio tecnológico y que se propone ser la puerta de acceso de las PyMEs de la región al mercado intra-regional y al mundial.

Si pensamos en generar un cambio a gran escala en la Latinoamérica, debemos enfocarnos en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Ellas representan, según datos del BID, el 90% de las empresas de la región y generan más del 50% de los empleos. Además, en Argentina, , contribuyen en un 53,7% al PIB, según un informe de CEPAL. Sin embargo, de las 4 millones de PyMEs que existen en la región, sólo el 10% exportan parte de su producción.

La creación de esta plataforma pone una vez más en evidencia el poder de Internet. En este caso, el acceso a él y su alcance global es lo que permite que hoy en día cualquier empresa, independientemente de su tamaño o ubicación, pueda acceder a las comunicaciones y a la infraestructura tecnológica necesaria para convertirse en un micro-multinacional.

Las herramientas que ofrece Internet, entre ellas la publicidad online, equilibran la asimetría que existe entre las grandes multinacionales y las PyMEs que se abren a nuevos mercados. En términos de comercio electrónico, contribuyen al aumento de la competitividad y, por lo tanto, procuran una mayor transparencia de precios.

Para poder pisar fuerte en la escena global, las PyMEs de América Latina requieren consolidar esta presencia en la esfera digital y profundizar su aprovechamiento de las herramientas tecnológicas. La región tiene más de 200 millones de usuarios de Internet y reúne a 5 de los 10 países que más utilizan las redes sociales, según datos de ComScore y Google. Además según un estudio realizado por McKinsey, las PyMEs que invirtieron 30% de su presupuesto en tecnologías online vieron crecer sus ingresos 9 veces más rápido que aquellas compañías que invirtieron menos del 10%. Es momento de que esa conectividad se aplique fuertemente a la búsqueda de potenciar los negocios, aumentando tanto el comercio intra-regional así como los niveles de exportación desde América Latina al mundo.

El principal obstáculo que impide a las Pequeñas y Medianas Empresas expandirse fuera de su mercado es la falta de información, no sólo acerca de normas y reglamentaciones vinculadas al comercio exterior, sino también acerca de las herramientas tecnológicas que facilitan el contacto con personas de otras partes del mundo y de opciones de financiamiento para sus operaciones de expansión. ConnectAmericas está pensada para que cualquier PyME de América Latina pueda derribar este obstáculo a través de tres simples pasos: conectándose, aprendiendo y financiándose.

Las PyMEs registradas en la plataforma formarán parte de un ecosistema online que les permitirá establecer relaciones seguras con potenciales clientes, proveedores e inversores de distintas partes del mundo. Para poder conectarse con ellos de una manera eficiente, podrán acceder a cursos de capacitación online sobre herramientas tecnológicas. Además, tendrán a su disposición información vinculada a la reglamentación del comercio exterior en los distintos países del mundo y a distintas opciones de financiación que los ayuden a impulsar sus negocios.

A lo largo de la historia los seres humanos hemos buscado distintas maneras de comunicarnos. Internet debería hacer este proceso aún más sencillo, pero todavía sus herramientas no son aprovechadas por completo. Desde Google buscamos que a través de ConnectAmericas las PyMEs de la región puedan aprovechar al máximo Internet como herramienta de comunicación y que, a través de ella, puedan abrirse al mundo.