En esta noticia
Una porción relevante del periodismo argentino nos quiso hacer creer por nueve meses interminables que la economía de Milei estaba devastada, pero pareciera que la mayoría de los argentinos pensaban lo contrario.
Hace tiempo que me planteaba si la boleta única podría tener impactos imprevistos y de hecho los tuvo generando al mismo tiempo un interrogante más que relevante: ¿los votos que viene ostentando el peronismo desde hace décadas habrán sido todo lo mucho que nos hicieron creer históricamente?
Merval y bonos
En el modelo libertario, la mayoría de los argentinos va a ganar económicamente, y esto incluye a los populistas pobres, que son millones. Los únicos que pierden en este modelo son los pocos populistas ricos, que se beneficiaron a través de las prebendas de una economía cerrada, devaluada y sumamente ineficiente que con su existencia quebró a una nación entera y obligó al campo a financiarla indefinidamente.
En este entorno de sorpresivo y a la vez sumo optimismo actual, el máximo del Merval en dólares fue aproximadamente en enero de 2025. ¿Volveremos a velocidad de la luz a dicho nivel? Además, el equity emergente está en promedio +30% en el año y el Merval está -5%: somos lo único que queda barato en Wall Street de cara a cierre del año.
¿Los bonos soberanos podrían también irse a paridad de 80 a velocidad de la luz? El Merval es el único mercado de acciones que en este año quedó barato, el resto está recontra caro. Tiene sentido en este contexto observar cómo quedó el Merval y los ADRs argentinos respecto al mundo: todo está volando desde abril 2025 y nosotros somos los únicos rojos en el tablero del equity global.
Por lo tanto, pareciera bastante evidente que el mundo entero quedó carísimo y nosotros regalados, con una elección espectacular que hace mucho mas probable ahora una relección libertaria en 2027 y que por lo tanto, extiende a largo plazo un sendero de ortodoxia fiscal y monetaria muy celebrado por Wall Street.
Nuevo aliado para el campo
En este contexto, ¿se vendrá una baja de retenciones al campo en breve?
Para poner algunas cifras en contexto, el 92% de los dólares netos que generó Argentina entre 2020 y 2024 vinieron del campo. u$s 177.792 millones fueron generados por el agro en el último lustro, con un promedio anual de u$s 35.000 millones. La minería aportó u$s 14.987 millones en el mismo período. Energía, autos, químicos y el resto de las industrias mas tradicionales generaron un déficit de más de u$s 116.000 millones, con un promedio anual de u$s -23.200 millones.
A la luz de estas cifras, resulta evidente que la industria local deficitaria no podría existir sin la asistencia del campo. Vaca Muerta ya se suma a esta ecuación, creciendo en la generación de exportaciones netas a paso muy firme y acelerado. Para 2033, energía y minería estarían generando u$s 40.000 millones adicionales anualmente (otro campo mas). Esto permitirá, en los próximos años, alivianar al campo de las retenciones y un campo liberado se convertirá, junto a la energía y minería, en el eje del crecimiento de la próxima década. Se irán las retenciones en breve, convirtiendo a Vaca Muerta en el gran aliado del agro.
Mucho economista todavía no comprende que en esta Argentina libertaria con un contundente sesgo exportador, van a llover los dólares a partir de este triángulo magnífico: campo, energía y minería. El fin de las industrias prebendarias y el renacimiento de la capacidad exportadora se refuerza a partir de los contundentes resultados del 26-O.
Tras la victoria, el nuevo modelo libertario transformará a la economía argentina. Las industrias prebendarias desaparecerán o deberán adecuarse sustancialmente a los nuevos parámetros de una economía competitiva y abierta al mundo y florecerán al mismo tiempo las industrias con ventajas comparativas naturales.
El mercado no tiene priceado todo esto:
- 41% de LLA vs 24% de los kirchnerismo.
- Avalancha de reformas estructurales a partir de esta revolución en la composición de diputados y senadores.
- Tsunami de inversiones desde Estados Unidos.
- ¿Acuerdo de libre comercio con Estados Unidos? ¿Cuánto vale todo eso? ¿Y Merval -5% en el año?
El campo, la energía y la minería liderarán el renacer nacional. Argentina será próspera nuevamente, basada en el concepto de modelo agroexportador que nunca debimos haber abandonado.
Bienvenido sea este cambio libertario, uno mayoritariamente bancado por los jóvenes de nuestro país que nos enseñan el rumbo.