La suerte judicial del Vicepresidente Amado Boudou depende, por estas horas, de la decisión que adopte la Sala 1 de la Cámara Federal. La misma tiene en sus manos la resolución de las nulidades pedidas por la defensa del Vicepresidente respecto al testimonio dado en la causa por Nicolás Ciccone y su yerno Guillermo Reinwech, quienes en su momento, ante el juez Lijo, habían nombrado a Boudou como interesado en su empresa.
Recordemos que la defensa del Vicepresidente pidió las nulidades de esos testimonios porque denunciaron que el juez no les había permitido estar presentes en las declaración de los nombrados, indicando que se habían producido violaciones en el debido proceso y a la afectación de los derechos constitucionales de los acusados.
El juez Lijo, al que sólo le restan tomar durante este mes un par de testimonios más para cerrar la etapa de investigación, espera la resolución de la Cámara Federal, para definir el futuro del Vicepresidente.
Los rumores en Tribunales indican que en caso de que la Cámara rechace las nulidades, el juez se encaminaría de inmediato a pedir la indagatoria al Vicepresidente Amado Boudou, requerida en su momento por el fiscal que entiende en la causa.
Fuentes del juzgado de Lijo sostienen que ha estado trabajando en las últimas semanas en constatar los datos aportados por los Ciccone, en cuanto a lugares de reunión, números telefónicos aportados y testigos. Y que en todos los casos, los datos aportados coinciden entre sí.
Es por eso que al juez no le quedaría otro camino que pedir la indagatoria al Vicepresidente, quien en más de una oportunidad ha pedido que se lo cite, porque sostiene que quiere aclarar su situación, y ha negado todo tipo de relación en esta causa.
Ayer se conoció otro episodio que algunos intentan relacionar a esta causa. El ex director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, en tiempos de Amado Boudou, José Guillermo Capdevilla, dejó el país denunciando estar amenazado y de no contar con la protección necesaria para quedarse.
La semana pasada Capdevilla debía haberse presentado ante el juez federal Ariel Lijo, pero no lo hizo. Ayer, sus abogados dejaron una nota al juez y en otro despacho, explicando los motivos de su repentina partida.
Recordemos que Capdevilla, como Director de Asuntos jurídicos del Ministerio de Economía, le había aconsejado al entonces ministro Boudou que no opinara sobre la quiebra de la entonces imprenta Ciccone. Pese a esa advertencia, Boudou emitió opinión.
Si bien los abogados de Capdevilla denunciaron amenazas, otras voces en Tribunales hablaban ayer de temas personales en la decisión de la partida de Capdevilla, mientras fuentes del juzgado de Lijo le restaban importancia a este testimonio, indicando que Capdevilla ya había prestado declaración ante el entonces fiscal Rívolo, que entendía en la causa y que su declaración ya estaba anexada al expediente del juez.
Lo que sí está claro en Tribunales es que el ex socio y amigo de Boudou, Nuñez Carmona está más que ligado en toda la operatoria de la empresa Ciccone, por los testimonios aportados por los Ciccone y en otros elementos, y que más allá de que el Vicepresidente tratara en los últimos días de desligarse del mismo, advierten que deberá ser muy claro a la hora de explicar ese grado de involucramiento de su amigo.
A todo esto en La Rosada, por ahora, el tema pareciera no quitarle el sueño a ninguno de sus habitantes. Fuentes consultadas sostienen que desde hace tiempo el trato entre el Vicepresidente y la Presidenta es frío y distante y que Boudou cumple sus funciones protocolares en el Senado.
Un plan automotriz
En la más absoluta reserva, funcionarios del gobierno nacional apuran en los últimos días un Plan destinado a incentivar la compra de autos Cero Km, como una forma de alentar la reactivación en el sector.
El mismo estaría destinado a los autos contemplados entre los precios más bajos y medios del mercado, pero que alcanza a varios modelos y consistiría en planes financiados o por alguna entidad bancaria pública o por la Anses.
Se trataría de una especie de Plan Procrear (el de las viviendas) pero para los autos Cero Km indican algunas fuentes del gobierno, que se niegan a dar más detalles para no contribuir a generar una expectativa mayor entre la población, que pueda paralizar aún más la venta de autos.
En los últimos días las reuniones entre funcionarios del gobierno y directivos de las automotrices se suceden.
En el gobierno aseguran que las automotrices deben bajar el precio de las unidades y que deben bancar con lo que han ganado en estos años la leve curva descendente que se vive en el sector.
Mientras los directivos de las automotrices han pedido que se derogue el impuesto a los autos de alta gama, en precios superiores a los $ 170.000 y $ 250.000, los funcionarios les han indicado que el mismo no se derogará. Pero dejan trascender que analizan subir el piso para pagar ese impuesto.
En los próximos días, algo se anunciará y será positivo dicen desde el gobierno. Hoy se anunciará la primera parte: un plan para la compra de motos Cero Km.